La mitad de las tierras cultivables de Córdoba -4 millones de hectáreas- están en emergencia

El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, se reunió con las autoridades de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), conocida como Mesa de Enlace, Regional Córdoba, para conversar sobre la situación de emergencia agropecuaria que atraviesa esta provincia, como consecuencia de la sequía y las olas de calor.

El Gobierno cordobés reconoció oficialmente que sostuvo que hay 4 M/ha en emergencia la provincia, distribuidas en polígonos en 22 de los 26 departamentos en que se divide el territorio provincial. Esa superficie es más que significativa, ya que equivale a la mitad de las 8 M/ha que se siembran anualmente en Córdoba.

Hasta ahora, 3.700 productores hicieron las declaraciones juradas correspondientes, de los cuales a más de 1.500 se les entregaron los certificados, luego de las constataciones correspondientes. El Ministerio aclaró que esos controles se realizan mediante agencias zonales, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Colegio Médico Veterinario.


Lee también


Prórroga. Por otra parte, el Gobierno de Córdoba decidió prorrogar hasta el 5 de abril próximo el plazo para que los productores puedan presentar sus DD.JJ., dado que la fecha de vencimiento original operaba hoy viernes 31 de marzo.

La declaración de la emergencia agropecuaria se realiza a través de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi), y los principales beneficios son la prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural, en caso de emergencia, y su condonación en caso de desastre, dependiendo de si la afectación productiva es del 50% al 70%, respectivamente.

Además, la asistencia financiera a través de las entidades oficiales de la provincia, el Bancor, en este caso, que prorroga el vencimiento del pago de créditos a los productores afectados.

 

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ