El campo y la agroindustria realizaron un aporte tributario cercano a los $ 338.063 millones de pesos a las arcas del Estado Nacional en marzo del 2022. Las principales subas, según estimaciones propias, se dieron en los Impuestos a los Débitos y Créditos Bancarios (+ 26,6%) y en Derechos de Exportación (+24% m/m).
Lee también
- Feletti vuelve a cargar contra el campo y pide subir las retenciones
- Cuanto aporta el campo y la agroindustria a la economía de Estados Unidos
- Región Centro genera uno de cuatro pesos que se produce en la Argentina
El aporte de estos sectores en el cuarto mes del año conlleva un incremento del 18% con relación a marzo, al tiempo que representa el 23,3% del total recaudado por el Estado Nacional en el mes de referencia, 2,1 puntos porcentuales de mejora entre meses. En el primer cuatrimestre del año las Cadenas Agroindustriales habrían aportado ya un total cercano a los $ 1,2 billones, un crecimiento del 42% en relación con el mismo período de 2021.
Los pagos por DEX en abril se estiman en $ 84.481 millones Se calcula que el aporte en Derechos a la Exportación (DEX) de abril se ubicó en una cifra cercana a $ 84.481 millones, equivalente a unos US$ 745 millones.
Lee también
- Ante las inundaciones, los productores rurales piden auditar cómo se invierte lo que pagan por la tasa vial
- ¿Quién gana con el récord de precios?
- En esta campaña agrícola, las siembras costarán entre 22 y 50 por ciento más
Este aporte estuvo explicado principalmente por el complejo soja, en el mes que inicia oficialmente la campaña comercial sojera 2021/22, dado que se anotaron en ventas externas 1,5 millones de toneladas de harina de soja, además de 530.000 toneladas de aceite. Lo siguió el complejo trigo, con anotaciones de ventas al exterior en el mes por más de 3 Mt de trigo de la próxima campaña, y unas 400.000 t de trigo 2021/22.
Las declaraciones de ventas al exterior de maíz estuvieron relativamente bajas en abril, al anotarse poco menos de 100.000 toneladas en negocios externos. En mayo el aporte en DEX del complejo cerealero se incrementaría fuertemente, dado que en las primeras dos semanas se llevaban anotadas ya cerca de 6 millones de toneladas de maíz de nueva cosecha
Fuente: Dpto. Económico Bolsa Comercio de Rosario
MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ