Luego de una semana sin lluvias, el 43,5 % de las 6,5 MHa estimadas de siembra presentan condición hídrica entre regular y sequía. Buena parte de esta superficie afectada por déficit hídrico se reparte entre las regiones NOA, NEA y Centro-Norte de Córdoba, dónde los cuadros más avanzados transitan etapas reproductivas. Al mismo tiempo, el escenario se encuentra agravado por elevadas temperaturas registradas en los días previos, aumentando la demanda hídrica. En simultáneo, hacia el centro del área agrícola prevalece una condición de cultivo buena a excelente, mientras que al sur de la misma comienzan a registrarse signos de falta de humedad.
En la franja norte y noroeste del área agrícola nacional, el potencial del cultivo empieza a verse comprometido en cuadros que transitan desde etapas críticas desde espigazón en adelante. Actualmente, se registran lotes con plantas chicas, con marcado estrés hídrico y focos de plagas típicas de sequía, como arañuela y pulgón. Las altas temperaturas de esta semana no solo incrementan la demanda hídrica del cultivo, agravando su condición, sino que aumentan la evaporación del suelo en aquellos cuadros donde las plantas no lograron cubrir el entresurco.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 29 DE AGOSTO
Por otro lado, en los Núcleos Norte y Sur y Centro-Este de Entre Ríos prevalece una favorable condición de cultivo. En estas regiones, luego de las lluvias de la semana pasada se lograron incorporar fertilizantes. Finalmente, sobre el sur del área agrícola se registran sectores con deficiencias hídricas que comprometen el crecimiento y desarrollo de los cuadros implantados en fechas tempranas
La condición de cultivo del trigo cae 7,9 puntos porcentuales por estrés hídrico y térmico. Actualmente, más del 74 % de las 6,5 MHa sembradas transitan etapas desde macollaje en adelante.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires