ALERTA NARANJA POR TORMENTAS FUERTES
El área será afectada por tormentas fuertes, algunas localmente severas. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h, granizo, fuerte actividad eléctrica y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Zonas afectadas
Buenos Aires: Arrecifes – Capitán Sarmiento – Carmen de Areco – Chacabuco – Colón – General Arenales – General Pinto – Junín – Leandro N. Alem – Lincoln – Pergamino – Rojas – Salto
Santa Fe: Caseros – General López
ALERTA AMARILLA POR TORMENTAS FUERTES
El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, ocasional granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Zonas afectadas
Buenos Aires: Campana – Exaltación de la Cruz – San Antonio de Areco – Zárate – Baradero – Ramallo – San Nicolás – San Pedro – Escobar – San Fernando – San Isidro – Tigre – Vicente López – General Las Heras – General Rodríguez – Luján – Marcos Paz – Mercedes – San Andrés de Giles – Suipacha – Florentino Ameghino – General Villegas – Rivadavia – Bolívar – Carlos Casares – Carlos Tejedor – Hipólito Yrigoyen – Pehuajó – Alberti – Bragado – Chivilcoy – General Viamonte – Nueve de Julio – Veinticinco de Mayo – General Alvear – General Belgrano – General Paz – Las Flores – Lobos – Monte – Navarro – Roque Pérez – Saladillo – Esteban Echeverría – Ezeiza – La Matanza – Merlo – General San Martín – Hurlingham – Ituzaingó – José C. Paz – Malvinas Argentinas – Moreno – Morón – Pilar – San Miguel – Tres de Febrero – Almirante Brown – Avellaneda – Berazategui – Florencio Varela – Lanús – Lomas de Zamora – Presidente Perón – Quilmes – Brandsen – Cañuelas – Oeste de Magdalena – San Vicente – Berisso – Ensenada – La Plata – Este de Castelli – Este de Chascomús – Este de Dolores – Este de Lezama – Este de Magdalena – Este de Punta Indio – Este de Tordillo – Oeste de Castelli – Oeste de Chascomús – Oeste de Dolores – Oeste de General Lavalle – Oeste de Lezama – Oeste de Punta Indio – Oeste de Tordillo – Pila – Azul – Rauch – Tapalqué – Zona baja de Benito Juárez – Zona baja de Tandil – Adolfo Gonzales Chaves – Centro de Lobería – Norte de Coronel Dorrego – Norte de Necochea – Norte de San Cayetano – Norte de Tres Arroyos – Este de General Lavalle – La Costa – Pinamar – Sudeste de General Juan Madariaga – Villa Gesell – Costa de General Pueyrredón – Costa de Mar Chiquita – General Alvarado – Ayacucho – Balcarce – General Guido – Maipú – Noroeste de General Juan Madariaga – Noroeste de Mar Chiquita – Oeste de General Pueyrredón
Catamarca: Cordillera de Antofagasta de la Sierra – Cordillera de Tinogasta – Puna de Tinogasta – Puna de Tinogasta – Puna de Antofagasta de la Sierra – Puna de Belén – Puna de Cafayate – Puna de San Carlos – Puna de Santa María – Puna de Tafí del Valle –
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Córdoba: General Roca – Presidente Roque Sáenz Peña
La Pampa: Chapaleufú – Maracó – Rancul – Realicó – Trenel
La Rioja: Cordillera de General Lamadrid – Cordillera de Vinchina – Chilecito – Famatina – General Ángel Vicente Peñaloza – Independencia – San Blas de los Sauces – Zona baja de Coronel Felipe Varela – Zona baja de General Lamadrid – Zona baja de Vinchina
Mendoza: General Alvear – Zona baja de San Rafael – Este de Las Heras – La Paz – Lavalle – San Martín – Santa Rosa – Precordillera de Las Heras – Precordillera de Luján de Cuyo
San Juan: Cordillera de Iglesia – Precordillera de Iglesia – Precordillera de Jáchal – Precordillera de Coronel Felipe Varela – Precordillera de General Lamadrid – Precordillera de Calingasta – Precordillera de Pocito – Precordillera de Rivadavia – Precordillera de Sarmiento – Ullum – Zonda – Cordillera de Calingasta
San Luis: Zona baja de Belgrano – Zona baja de Juan Martín de Pueyrredón – Zona baja de Coronel Pringles – Zona baja de General Pedernera – Gobernador Dupuy
Santa Fe: Constitución – Iriondo – Rosario – San Lorenzo
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 3 de marzo
- Las retenciones podrían bajar 19%
-
La soja con menos retenciones no está generando más ventas de los productores.
-
Guerra comercial: la UE anticipa cambios drásticos para proteger a los productores europeos
-
Ganadería y Pesca simplifica de fertilizantes para fortalecer el sector agroindustrial
- Tensiones en el agro: la rebelión de productores de Córdoba y Santa Fe contra el aumento de impuestos
ALERTA POR LLUVIAS
El área será afectada por lluvias persistentes y localmente intensas. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 10 y 15 mm, pudiendo ser superados en forma puntual, sobre todo en áreas cordilleranas de Santa Cruz. En las zonas más elevadas las precipitaciones podrán presentarse en forma de lluvia y nieve mezclada.
Zonas afectadas
Santa Cruz: Cordillera de Güer Aike – Cordillera de Lago Argentino
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Costa de Ushuaia – Zona no costera Río Grande – Zona no costera de Ushuaia
ALERTA POR VIENTO FUERTES
El área será afectada por vientos del sector oeste, con velocidades entre 50 y 70 km/h, y ráfagas que podrían superar los 100 km/h.
Zonas afectadas
Chubut: Meseta de Escalante – Sarmiento – Sudoeste de Florentino Ameghino – Costa de Escalante – Meseta de Río Senguer – Cordillera de Río Senguer
Santa Cruz: Costa de Deseado – Meseta de Deseado – Meseta de Magallanes – Meseta de Lago Buenos Aires – Meseta de Río Chico – Cordillera de Lago Buenos Aires – Cordillera de Río Chico – Cordillera de Güer Aike – Cordillera de Lago Argentino – Costa de Corpen Aike – Costa de Güer Aike – Cordillera de Güer Aike – Cordillera de Lago Argentino – Meseta de Corpen Aike – Meseta de Güer Aike – Meseta de Lago Argentino
Recomendaciones
1- No saques la basura. Retire los objetos que impidan que el agua se escape.
2- Evite actividades al aire libre.
3- No te refugios cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informar por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional ‘ Imagen generada por IA