Se ha dado un paso significativo al anunciar una actualización integral de las disposiciones que regulan el uso de fertilizantes y enmiendas agrícolas. Esta acción se enmarca dentro de la Ley N°20.466, la cual tiene como objetivo establecer definiciones claras sobre estos insumos esenciales para la producción agrícola.
Con la nueva normativa, este organismo se convertirá en la autoridad responsable deasegurar la correcta fabricación, importación, exportación y distribución de fertilizantes. Uno de los puntos más destacados es la simplificación en la inscripción de los operadores, eliminando su vencimiento. Este cambio facilitará el acceso a productos certificados en países de alta vigilancia, lo que minimizará la duplicación de trámites y promoverá una mayor integración comercial internacional.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 3 de marzo
- Las retenciones podrían bajar 19%
-
La soja con menos retenciones no está generando más ventas de los productores
-
Guerra comercial: la UE anticipa cambios drásticos para proteger a los productores europeos
-
Ganadería y Pesca simplifica normativa de fertilizantes para fortalecer el sector agroindustrial
- Tensiones en el agro: la rebelión de productores de Córdoba y Santa Fe contra el aumento de impuestos
Seguridad en el transporte de fertilizantes
Un aspecto crucial de esta normativa es el nuevo procedimiento de notificación previa para el transporte de fertilizantes que contengan nitrato de amonio en grandes volúmenes. Anteriormente, este proceso requería la autorización del Senasa, que podía tardar hasta 15 días. La reforma no solo refleja el compromiso del gobierno nacional por fortalecer el sector agroindustrial, sino que también busca garantizar un desarrollo productivo equilibrado a través de la simplificación de los procesos administrativos.