Granos: los cereales lideraron la reactivación de la actividad en la operatoria local tras el inicio de la semana de operaciones en Chicago tras el feriado de ayer. Los precios no mostraron mayores cambios

Luego de una jornada sin la referencia del mercado de Chicago por el feriado en Estados Unidos, la operatoria mostró señales de reactivación, con un mayor número de compradores activos. En cuanto al maíz, volvieron a aparecer propuestas abiertas en el segmento forward y hubo más interesados por compras en el disponible. Por el lado del trigo también aparecieron más compradores activos que se enfocaron en el segmento disponible y que mantuvieron los valores ofrecidos ayer. En el caso de la soja, el mercado no presentó mayores cambios, con una acotada concurrencia de participantes y precios sin cambios. Por el girasol, se observaron reducciones de hasta 20 dólares en la mayor parte de las posiciones. Finalmente, el sorgo no tuvo modificaciones en sus valores.

En el plano internacional, el mercado de Chicago cerró al alza, con los cereales liderando las subas y alcanzando nuevos máximos. El trigo llegó alcanzar su máximo valor desde octubre por las preocupaciones por los posibles daños de heladas en Rusia y Estados Unidos. El maíz logró máximos desde octubre de 2023 ante la fuerte demanda mundial. Por su parte, la soja acompañó las subas ante un récord de molienda en el país norteamericano.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1056,0000 / 1059,0000; -0,02% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1059,1667; + 0,01% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.087,2500; +0,36% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 544.395 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.760.379 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

FEB5

MAR5

ABR5

MAY5

JUN5

1067,500

1084,500

1105,500

1124,000

1145,000

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

1164,000

1183,000

1200,500

1225,000

1253,500

SOJA

La oleaginosa no acompañó a los cereales y mantuvo una baja dinámica comercial con pocos compradores abiertamente interesados.

No hubo cambios en cuanto a precios, nuevamente con un solo participante exhibiendo ofrecimientos abiertos, $ 330.000/t para la entrega inmediata, mientras que para las fijaciones de mercadería la oferta fue de $ 327.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

330.000

330.000

250.000

Chicago (US$)

381,59

S/C

430,74

Matba (US$) May.

#N/D

296,70

277,50

GIRASOL

En el mercado de girasol, los valores propuestos retrocedieron respecto de los días previos.

Para la descarga contractual de la oleaginosa se ofrecieron US$ 330/t, mismo valor que para la entrega en abril. Para descargas durante marzo hasta el día 20, la oferta alcanzó los US$ 350/t.

TRIGO

En la rueda de hoy se vio una reactivación en la actividad con una mayor cantidad de compradores mostrando abiertamente interés por el producto.

A pesar de esto, los valores no tuvieron modificaciones. De esta forma, $ 220.000/t fue el precio propuesto por el cereal con entrega disponible y contractual. Para entregas en marzo se ofrecieron $ 225.000/t, mismo valor ofertado para la descarga en el mes de abril. Finalmente, la posición mayo volvió a ubicarse en $ 230.000/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

220.000

220.000

175.500

Chicago (US$)

222,21

S/C

205,95

Matba (US$) Mar.

#N/D

219,00

212,00

MAÍZ

Por el lado del maíz, volvieron a darse precios abiertos en el segmento forward, para entregas hasta el mes de julio.

Para la descarga inmediata y contractual, $ 215.000/t fue el valor abierto, sin cambios entre ruedas. Para la entrega en marzo se ofrecieron US$ 200/t. Para el mes de abril hubo propuestas por US$ 195/t y también por $ 210.000/t. Los precios propuestos para los meses de mayo a julio fueron de US$ 193/t, US$ 190/t y US$ 185/t, respectivamente.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

215.000

217.000

144.400

Chicago (US$)

250,69

S/C

163,97

Matba (US$) Abr.

#N/D

198,90

169,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En la jornada de hoy, las condiciones de compra para el sorgo no experimentaron variaciones.

La oferta por mercadería con entrega inmediata se mantuvo en $185.000/t, mientras que las posiciones entre marzo y mayo se ubicaron en US$180/t, al igual que los registros de la semana previa. Por su parte, las entregas pactadas para junio se negociaron en US$175/t, en tanto que para las descargas de julio y agosto las propuestas alcanzaron los US$170/t.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Los cereales no paran la racha positiva y el trigo ya llega a valores máximos de octubre del año pasado, cuando el maíz está en máximos desde 2023.

TRIGO

El rally por trigo se mantiene. El mercado ya está cambiando el foco de interés hacia las condiciones de los cultivos sobre el hemisferio norte y preocupa los posibles daños de heladas en los campos estadounidenses y rusos.

El contrato más operado por trigo llegó a marcar máximos desde octubre, acumulando ganancias del 11% durante las últimas cuatro semanas y reafirmando así la tendencia positiva que viene manteniendo en las últimas ruedas.

MAÍZ

El maíz sigue liderando las subas en Chicago y no pierde la racha positiva.

Luego del feriado del lunes y en base a los excelentes datos de exportaciones semanales, se ampliaron las apuestas positivas por el cereal disparando compras técnicas. El contrato más operado por el cereal cerró este martes en 198 USD/t, 2% arriba de la semana pasada y máximos desde octubre del 2023.

Según lo relevado por el USDA se abrían exportado desde Estados Unidos 1,6 Mt de maíz rompiendo con el rango de proyecciones de analistas que no esperaban más de 1,4 Mt. El mantenimiento de una pujante demanda externa por maíz sobre los principales originadores refuerza las expectativas de un escenario apretado para esta campaña global 24/25.

SOJA

La soja cerró en positivo durante la rueda de hoy en 3825 USD/t, aunque en perspectiva, se ha mantenido lateralizando alrededor de estos niveles durante todo el mes.

Los datos de molienda en Estados Unidos fueron excepcionales, marcando un récord para el mes de enero y reafirmando el mantenimiento de la demanda interna por soja. Sin embargo, en el marco global, se espera contar con un cuadro de oferta holgado por soja y las lluvias del fin de semana han llegado para traer calma en el mercado, con la esperanza de que cesen las pérdidas productivas sobre los campos argentinos limitando las subas.

Por otro lado, y transversal a todos los commodities, la ausencia de anuncios de nuevas implementaciones de tarifas al comercio internacional por parte de la administración Trump le habría funcionado como soporte en las cotizaciones en los mercados de futuros.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 18/02/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Mar-25 220,47 8,73 228,27 8,45 195,37 1,18 380,67 2,48 1015,65 -0,88 326,17 2,98
May-25 225,43 8,45 232,50 8,45 200,29 1,18 386,83 2,39 1025,57 -0,88 335,10 2,98
Jul-25 229,74 8,63 236,08 8,27 201,27 0,89 392,52 2,30 1030,86 0,22 342,48 2,87
Ago-25 391,51 2,02 1026,90 -0,22 344,58 2,76
Sep-25 234,61 8,36 240,58 8,54 187,10 0,20 385,82 2,48 1020,94 0,22 345,68 2,76
Oct-25 1014,11 346,12 2,65
Nov-25 386,55 2,66
Dic-25 240,77 7,62 246,74 8,27 186,21 0,20 1013,23 -0,66 350,42 2,76
Ene-26 390,41 2,48 1013,67 -1,32 351,85 2,98
Mar-26 245,27 6,43 251,24 7,62 190,45 0,10 390,23 2,11 1013,67 -3,31 351,85 3,31
May-26 246,65 5,05 252,34 7,07 192,81 0,20 391,33 2,11 1015,87 -2,87 352,84 2,87
Jul-26 241,50 3,40 245,64 5,51 193,50 0,10 393,44 1,93 1018,52 -2,43 355,38 2,76
Ago-26 390,78 2,11 1016,53 -1,76 354,83 2,65
Sep-26 242,79 2,11 245,36 4,96 184,74 0,59 383,43 2,48 1012,57 -1,32 353,28 2,65
Oct-26 1007,72 -0,44 350,75 2,54
Nov-26 381,96 1,93
Dic-26 246,00 1,56 248,39 4,96 183,85 0,79 1008,82 352,73 2,31
Ene-27 385,63 1,93 1010,58 353,28 2,31
Mar-27 247,93 1,19 248,58 4,96 187,98 0,79 385,82 1,93 1012,79 354,06 2,31
May-27 248,12 0,83 247,38 4,96 189,95 0,59 387,65 1,93 1015,43 355,71 2,31
Jul-27 239,67 1,10 238,38 4,96 190,74 0,30 391,70 2,02 1006,39 357,69 2,31
Ago-27 1002,87 357,14 2,31
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ