Lluvias acumuladas pronosticadas
Al día de la fecha, el pronóstico prevé lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte argentino durante las próximos dos semanas.
Pronóstico del tiempo
Durante el jueves, sobre el centro y norte del país se presentaría tiempo inestable con nubosidad variable. Hay probabilidad de lluvias y tormentas dispersas. Para el viernes las tormentas se concentrarían en la porción centro, incluyendo el noreste patagónico.
Algunas podrían ser localmente intensas sobre Córdoba y Santa Fe.
En la porción centro se prevé descenso de las temperaturas con ambiente templado a cálido. En el extremo norte aún continuarían las elevadas temperaturas. Podrían registrarse valores que superarían los 40 °C.
En la Patagonia centro y sur se espera tiempo estable con temperaturas en ascenso.
Durante el fin de semana, permanecerían las condiciones de tiempo muy caluroso y húmedo sobre el extremo norte del país. Se prevén temperaturas elevadas, podrían superar los 40 °C. En el resto del norte y en la porción centro del país habría abundante
nubosidad con tiempo inestable. Se registrarían lluvias y tormentas de variada intensidad. Algunas podrían ser localmente intensas con importantes acumulados de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo. En la Patagonia sur habría cielo nuboso con vientos fuertes del
sector sudoeste. Se registraría marcado descenso de las temperaturas con lluvias y lloviznas; podrían registrarse algunas nevadas dispersas.
A principios de la semana siguiente se espera que continúen las condiciones de ambiente muy caluroso y húmedo sobre el extremo norte. Permanecerían las temperaturas cercanas a los 40 °C localmente. Se prevé que un sistema de tormentas afecte el norte del país
con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad. Algunas podrían ser localmente intensas con importantes acumulados de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo. En la Patagonia, habría abundante nubosidad, vientos fuertes del sudoeste y
probabilidad de lluvias y lloviznas para el lunes.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de febrero
- Baja de retenciones: ¿cuánto espera recaudar el Gobierno?
- Javier Milei: “El dólar va a tener que bajar de precio”
- Tras la recesión acontecida en el 2024, lo esperable para el 2025
- Informe del USDA: impacto en el mercado de granos
- Beneficios del Pastoreo Rotativo en el manejo del suelo
Pronóstico de lluvias
Semana: 13 al 18 de febrero
Para los próximos seis días se prevé lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte del país, y el noreste patagónico. Los mayores acumulados en Salta, Tucumán, Santa Fe y Corrientes.
Lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz y Tierra del Fuego. Posibles nevadas dispersas.
Semana: 19 al 24 de febrero
Al día de la fecha, el pronóstico prevé lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte argentino. Lluvias y lloviznas sobre la Patagonia sur.
Mapas de precipitación pronosticada acumulada en mm (izquierda) y su anomalía en porcentaje (derecha).
Pronóstico de temperaturas máximas
Ambiente muy caluroso en el extremo norte del país, valores mayores a los 40 °C. Descenso de las temperaturas sobre la porción centro con ambiente templado a cálido.
Pronóstico de temperaturas mínimas
Se mantendrían las temperaturas mínimas sobre los 24 °C sólo en el extremo norte argentino. Descenso de las temperaturas sobre el centro y norte del país.
Informe de la Mesa Nacional de monitoreo de sequía
En enero, la superficie total afectada por sequía se incrementó en 20 millones de hectáreas respecto del mes anterior y alcanzó las 114.281.011 hectáreas en todo el país. El incremento se debe principalmente a la categoría moderada que se amplió en casi 15 millones de hectáreas sobre el norte de Buenos Aires, sur de Entre Ríos y en el centro de San Luis.
Asimismo, reapareció la categoría moderada en el norte de Santa Fe (luego de un noviembre y diciembre menos deficitario) y se amplió en el norte de la Patagonia. Las provincias de Chaco y Formosa presentan sequía leve casi en la totalidad de sus territorios.
Pronóstico del clima trimestral
febrero – marzo – abril 2025
La última actualización del pronóstico climático trimestral por consenso elaborado por
el SMN prevé un trimestre con lluvias entre normales a inferiores a las normales sobre
el este del país y noroeste de Patagonia. Las probabilidades de un trimestre más
húmedo son mayores en el NOA. Las lluvias tenderían a ser normales para la época
sobre el resto del territorio.
En cuanto a las temperaturas medias del trimestre se prevén, con mayor probabilidad
de ocurrencia, valores entre más cálidos que los promedios históricos sobre todo el
territorio nacional.
Destacamos que este es un pronóstico de las condiciones medias del trimestre, con lo
cual se recomienda consultar los pronósticos a corto y mediano plazo para
complementar esta información, ya que podrían generarse periodos con eventos de
lluvias o temperaturas en cada mes.
Pronóstico climático ENSO
El Niño Southern Oscillation
Estado actual del ENSO: NEUTRAL – La Niña en vigilancia.
El fenómeno se ha mantenido Neutral a pesar de que se observan condiciones de La
Niña de características débiles. Los centros internacionales determinan distintos
criterios para definir al ENSO como La Niña. Si bien el enfriamiento en el océano
Pacífico y los patrones de la atmósfera muestran características de La Niña, no se
cumplieron los requerimientos necesarios y, por ello, se considera como La Niña en
vigilancia.
Se espera, con un 60% de probabilidad, que en el trimestre marzo-mayo se transite
bajo la Neutralidad del ENSO y que, a su vez, permanezca todo el invierno 2025.
Probabilidad de ocurrencia de cada fase del fenómeno ENSO a partir de los modelos de pronóstico internacionales.
Para la toma de decisiones
Precipitaciones
Lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte del país, y noreste patagónico. Los mayores acumulados en Salta, Tucumán, Santa Fe y Corrientes. Lluvias y lloviznas sobre Santa Cruz y Tierra del Fuego; posibles nevadas dispersas.
Temperaturas
Ambiente muy caluroso en el extremo norte del país, valores mayores a los 40 °C. Se mantendrían las temperaturas mínimas sobre los 24 °C sólo en el extremo norte argentino. Descenso de las temperaturas sobre la porción centro con ambiente templado a cálido.
ENSO
El fenómeno se encuentra en su fase Neutral con La Niña en vigilancia. Se pronostica que durante el verano continúen estas condiciones. Se recomienda consultar la actualización de este pronóstico, los pronósticos a corto plazo y los trimestrales para conocer el posible
comportamiento de las lluvias y las temperaturas.
Fuente: INTA – Instituto de Clima y Agua