La industria frigorífica argentina comenzó 2025 con un retroceso en la producción y el consumo de carne vacuna, mientras que las exportaciones marcaron un récord histórico, según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.
En enero, la faena total fue de 1.142.000 cabezas, 11,7% menos que en diciembre y 2% por debajo del mismo mes de 2024.
La faena de vaquillonas aumentó 6,3% interanual, representando el 31,4% del total, lo que podría incidir en el potencial reproductivo futuro del rodeo.
En tanto, la producción de carne vacuna se ubicó en 263.800 toneladas res con hueso, con una merma de 9,6% mensual y de 1,5% interanual.
El consumo interno mantuvo su tendencia a la baja. En enero se consumieron 185.900 toneladas, 2,1% menos que hace un año. El consumo per cápita anual descendió a 47,8 kilos, el más bajo en 30 años.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de febrero
- Baja de retenciones: ¿cuánto espera recaudar el Gobierno?
- Javier Milei: “El dólar va a tener que bajar de precio”
- Tras la recesión acontecida en el 2024, lo esperable para el 2025
- Informe del USDA: impacto en el mercado de granos
- Beneficios del Pastoreo Rotativo en el manejo del suelo
En contraste, las exportaciones crecieron 11,8% en 2024, sumando 629.949 toneladas peso producto. China fue el principal destino, absorbiendo el 68,4% del total, aunque con una caída del 9,8% en el precio promedio. Israel, Estados Unidos y Chile también aumentaron sus compras.
Precios
En el mercado interno, el precio promedio de la hacienda en el Mercado de Cañuelas se estabilizó en $2.030,4 por kilo tras fuertes subas, acumulando un aumento interanual del 55,3%.
La inflación en alimentos subió 1,9% en enero, mientras que el precio de los cortes vacunos aumentó 61,2% interanual, destacándose el asado con un alza de 65,8%.
Fuente: Ciccra