En los últimos siete días, la siembra de maíz con destino a grano avanzó 6,5 p.p. alcanzando el 87,4 % de las 6,6 MHa estimadas para la presente campaña.
Las precipitaciones registradas en Córdoba y el sur de Buenos Aires han mejorado las perspectivas para el maíz tardío, lo que permitirá concluir los planes de siembra en esas regiones.
Sin embargo, a nivel nacional, la proporción de cultivos con una condición hídrica definida como óptima o adecuada se redujo en 6,8 p.p., debido a las elevadas temperaturas y la falta de precipitaciones en el centro-este del área agrícola.
Te puede interesar
- Pronóstico climático trimestral: enero a marzo 2025
- Crisis en el Sector Agropecuario: varias empresas entraron en default
- Un nuevo vistazo al campo argentino: estadísticas de bolsillo del INDEC
- Santa Fe: extienden plazos para tramitar la emergencia agropecuaria
- Disminución de la evasión en el sector agropecuario
Esta situación ha afectado la humedad del suelo, aunque por el momento no ha generado impactos significativos en el desarrollo de los cultivos, salvo en la zona Núcleo Sur, donde se comienzan a observar síntomas de estrés hídrico, como el amarillamiento de las hojas basales con posibles mermas en el rendimiento.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires