El HLB es reconocido globalmente como la mayor amenaza para los cítricos, causando estragos en la producción y calidad de los frutos. Esta enfermedad es provocada por una bacteria que interfiere con el transporte de nutrientes en las plantas, lo que puede llevar a la muerte del árbol. Este fenómeno se ve acelerado por el psílido asiático, un vector que facilita la diseminación de la bacteria a través de material vegetal infectado.
Por primera vez en Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Grupo de Biotecnología de Cítricos y sus Fitopatógenos, llevó a cabo un ensayo controlado sobre el impacto del HLB en naranjas Valencia injertadas sobre citrange Troyer. Este estudio representa un avance significativo en la comprensión del HLB, utilizando un enfoque multidimensional que abarca las perspectivas anatómicas, fisiológicas y moleculares.
Te puede interesar
- Pronóstico climático trimestral: enero a marzo 2025
- Crisis en el Sector Agropecuario: varias empresas entraron en default
- Un nuevo vistazo al campo argentino: estadísticas de bolsillo del INDEC
- Santa Fe: extienden plazos para tramitar la emergencia agropecuaria
- Disminución de la evasión en el sector agropecuario
Rodrigo Machado, del INTA Concordia, subrayó que este ensayo es “un antes y un después” en la investigación del HLB en el país. Colaborando con el Biocif, bajo el Programa Nacional de Prevención del HLB, se implementaron protocolos novedosos que permiten la inoculación controlada de plantas. Los resultados preliminares indican que el análisis molecular podría proporcionar valiosa información para el desarrollo de estrategias de diagnóstico temprano, esenciales para responder eficazmente a brotes de esta temida enfermedad. Esta investigación no solo ahonda en los cambios sufridos por las plantas afectadas, sino que también establece las bases para nuevas medidas de control en la citricultura argentina.