Las lluvias benefician el oeste de la zona núcleo, pero el este necesita agua

Las lluvias benefician el oeste de la zona núcleo, pero el este necesita agua

En los últimos siete días, la región núcleo recibió lluvias significativas, con acumulados de hasta 100 mm en sectores del sudoeste de GEA, como en Laboulaye, Córdoba. Estas precipitaciones favorecieron principalmente a la franja oeste de la región, mejorando las condiciones de humedad en esta zona. Sin embargo, otros sectores, como el noreste bonaerense y algunas áreas del norte de GEA, comienzan a necesitar lluvias en el corto plazo para mantener la condición de los cultivos. En estas zonas, las reservas de agua son escasas y se requieren entre 80 y 120 mm de lluvia en los próximos quince días para alcanzar condiciones óptimas de humedad.


Te puede interesar


Más eventos de clima extremos sobre la región

Desde Corral de Bustos advierten que más de 50.000 ha de cultivo fueron destruías por el granizo y viento de las últimas tormentas. También se reportaron problemas por tormentas severas de viento y granizo en el sur del partido de General Villegas, cerca de Ameghino, precisamente en la zona de la estación Drabble y en Piedritas. En Álvarez, el granizo afectó lotes de trigo que estaban para cosechar y superar los 50 qq/ha. “No quedó nada”, señalan. En los lotes que fueron menos afectados pudieron levantar 20 a 30 quintales.

SUBZONA I

En Carlos Pellegrini, la siembra de soja de segunda está llegando a su final. “Ya casi no quedan lotes por hacer y por ahora no hubo problemas que obliguen a resembrar, pero ante cada tormenta, cruzamos los dedos”, dicen los técnicos del área. Destacan que los nacimientos son muy buenos y se consiguen todos los insumos sin inconvenientes. Para la oleaginosa de 1ra, tambien destacan que no hubo inconvenientes en las emergencias ni necesidad de resiembras. El cultivo crece en muy buenas condiciones. En cuanto a la siembra del maíz tardío y/o de segunda, la respuesta es tajante: “no se van a sembrar este año, toda el área implantada es de primera”.  Y el de primera un 20% está en floración y el resto en grano lechoso. “En muy buenas condiciones y sin haber sufrido estrés hasta el momento”, destacan.. La cosecha triguera se da por terminada en el área con un rinde promedio de 30 qq/ha.

Estamos en plena siembra del maíz tardío”, señalan los ingenieros de María Susana. El maíz temprano está en buen estado, se lo encuentra en grano lechoso. Finalizó la siembra de soja de segunda. Tanto la de segunda como la de primera, se encuentran en muy buenas condicionescon buena humedad en el suelo. “Tras las últimas lluvias hubo que resembrar unos pocos lotes, que no son significativos respecto al total de los cuadros”, indican.

En El Trébol, la soja de primera viene creciendo en muy buenas condiciones. Emergieron sin problemas y los lotes tiene buena densidad y cobertura. Respecto a la soja de segunda, quedan muy pocos lotes por implantar.  La cosecha de trigo finalizó con un rinde promedio de 35 qq/ha. En la zona no se sembraron maíces tardíos este año. El temprano se encuentra en muy buenas condiciones. La mayoría estan en fase vegetativa y hay algunos cuadros más adelantados que se los ve con grano lechoso.

SUBZONA II

Se sembró el 90% de la soja de segunda en Bombal. No hubo inconvenientes por las últimas lluvias; no hubo que resembrar ningún lote. “Las precipitaciones fueron oportunas y ayudaron mucho al crecimiento de los cultivos”, indican los técnicos.  La soja de primera está en muy buenas condiciones. A la mayoría de los lotes se hizo la segunda aplicación de herbicidas. Respecto al maíz, el 90% de los lotes se sembró en forma temprana. El cultivo se encuentra en excelente estado. El 90% de los cuadros se encuentra en grano lechoso. La cosecha de trigo terminó con un rinde promedio de 40 qq/ha.

Finalizó la cosecha de trigo en Sancti Spiritu. El rinde promedió los 29 qq/ha. Se completó también la siembra de soja de segunda. En cuanto a la de primera, los lotes están emergiendo en buenas condiciones. No hubo necesidad de hacer resiembras. Las últimas lluvias vinieron muy bien, están ayudando bastante a los cultivos”, señalan los técnicos. El maíz temprano se encuentra en estado vegetativo (V3). El 80% está en excelentes condiciones y el  resto muy bueno.

SUBZONA III

En San Pedro y Baradero, la cosecha de trigo ha concluido con rendimientos muy buenos, aunque variables: “el promedio está en 50 qq/ha,  con mínimos de 40 y máximos de 65 qq/ha”, dicen los técnicos del área. Las sojas de primera se encuentran en estadios vegetativos, entre V3 y V6 (tercera a sexta hora), dependiendo de la fecha de siembra, con un desarrollo general bueno pero con presencia creciente de orugas bolilleras. “El estado de los lotes varía según la humedad. Algunos están en condiciones óptimas y otros comienzan a necesitar agua”. En cuanto a las sojas de segunda, el 90% ya está sembrado; la mayoría con buena cobertura y humedad inicial adecuada, aunque algunos lotes requieren lluvias para completar la siembra. Los maíces de primera están en plena floración y, aunque mantienen buena humedad, ya también, requieren algunos milímetros. “Este año, observamos  un cambio significativo en la proporción de siembra de maíz: si bien lo normal en la zona es sembrar un 70% de tardío o de segunda y el resto temprano, el impacto de la chicharrita llevó a un reparto de 50% y 50%”, explican los asesores.

En Río Tala, los cultivos presentan un buen estado general. El maíz temprano está en plena floración y la siembra del maíz tardío está en curso: “no esperamos un incremento extra en la superficie en estas fechas. Las consultas por semilla han sido escasas, y se han limitado a las reservas realizadas con anticipación”, explican los técnicos. La soja de primera muestra un desarrollo óptimo, mientras que la soja de segunda ya está casi completamente implantada. En cuanto a los rindes del trigo en la zona rondaron los 40 qq/ha de promedio.

SUBZONA IV

En General Pinto, el avance de la cosecha triguera muestra que los resultados no son alentadores. Los técnicos de Villegas, Ameghino y G. Pinto explican que hay mucha variabilidad y que en muchos casos no se están obteniendo los promedios que se esperaban: “estimábamos poder terminar en los 32 qq/ha, pero con resultados tan variables y más bajos estamos más cerca de los 25 qq/ha. La calidad sí se destaca como buena a muy buena, pero los resultados físicos están por debajo de los resultados que se necesitan para tener ingresos en campos alquilados. La sorpresa fue negativa”. Destacan que hacia Junín, también la diversidad de resultados incluso hace difícil estimar el promedio del área: salen rindes que van desde los 30, 40 y hasta de 60 qq/ha. Los técnicos del oeste de Buenos Aires también destacan malos resultados en la cosecha de otros cultivos como en arveja y commelina: “se perdió plata”. En cuanto a los cultivos de verano, el maíz temprano, está casi en floración, en panojamiento, en buenas a muy buenas condiciones y apuntando a expresar el potencial, estos es rindes de 100 a 120 qq/haLa humedad no sobra y destacan que deberían recibir lluvias dentro de los próximos 10 días para alentar estas expectativas productivas. El tardío sembrado con un 90% tiene al reloj en contra: “hoy (17/12), ya deberíamos haber terminado. Estamos ya muy sobre el límite”. Por lo pronto, los técnicos cuentan que no hay presencia de chicharrita en la zona. La soja en muy buenas condiciones crece sin limitaciones ni problemas, y la de segunda ya lleva un avance de implantación del 90%. Sí hubo problemas por tormentas severas de viento y granizo en el sur del partido de General Villegas, cerca de Ameghino, precisamente en la zona de la estación Drabble y en Piedritas.

SUBZONA V

En Viamonte y alrededores los rendimientos de trigo mostraron variabilidad según la zona: “oscilaron entre 25 a  30 qq/ha”. La mayor parte de la superficie que venía de trigo se destinó a siembra de soja de segunda. Hay muy poca superficie de maíz de segunda o tardío en la zona”.

Desde Corral de Bustos advierten que la situación es crítica debido a la magnitud de las hectáreas afectadas por las tormentas. “La última tormenta, con granizo y viento, destrozó una gran parte de la superficie, afectando más de 50.000 hectáreas”, señalan, sumando este evento a los daños causados por tormentas anteriores. Sin embargo, en las áreas no afectadas, “está todo muy lindo”. También destacan que el maíz tardío es prácticamente inexistente en esta zona, ya que la mayor parte de la siembra se realizó temprano en fechas de septiembre y octubre. Respecto al trigo, mencionan: “hubo algunos lotes arriba de 40 qq/ha, capaz que de 50 qq/ha también, pero el grueso rondó los 35 qq/ha”. Las sojas de segunda están completamente implantadas y muestran un buen desarrollo. No obstante, subrayan las marcadas diferencias en las precipitaciones dentro de la zona: “hay lugares con hasta 100 mm de diferencia, lo que afecta la disponibilidad de humedad. Donde llovió menos, los cultivos lo van a marcar, pero en general hoy todo está lindo”.

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ