Pronóstico del clima trimestral: Diciembre 2024 – Febrero 2025

Pronóstico del clima trimestral: Diciembre 2024 – Febrero 2025

Perspectivas climatológicas para el próximo trimestre

El pronóstico del clima trimestral para diciembre de 2024 a febrero de 2025, elaborado por el Instituto de Investigación de Clima Internacional (IRI), proporciona una visión clara sobre las condiciones meteorológicas que se esperan en diversas regiones. Para el noreste de la región pampeana y el sur de la Patagonia, se anticipa una mayor probabilidad de lluvias en un rango normal a inferior al habitual.

El pronóstico de consenso para el trimestre diciembre-enero-febrero 2024/25 indica lo siguiente:


Te puede interesar

Pronóstico trimestral de lluvias: diciembre 2024 / enero-febrero 2025

Este pronóstico también indica que en el sur de Cuyo, las lluvias podrían estar entre normales a superiores a las normales. Sin embargo, hay ciertas áreas en el mapa de pronóstico, las cuales reflejan incertidumbre en las categorías que podrían presentar las variables climáticas durante el trimestre. Por lo tanto, es recomendable que los usuarios consulten pronósticos a corto y mediano plazo para contar con información actualizada.

Nota: Esta previsión debe ser considerada sobre el valor medio del trimestre. Dada la época del año sumado a la baja señal de forzantes de gran escala (El Niño/ La Niña) se espera que continúen predominando las oscilaciones de menor escala (subestacionales y sinópticas), lo cual puede favorecer tanto períodos y/o áreas de eventos de precipitación más intensa que lo normal, como de escasas lluvias. Se recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal, y consultar el sistema de alerta temprana.

Pronóstico trimestral de temperaturas: diciembre 2024 / enero-febrero 2025

Respecto a las temperaturas, continuando con la tendencia observada en trimestres anteriores, se prevén valores medios más cálidos en gran parte del país. Las probabilidades de experimentar un trimestre más cálido son superiores especialmente en el sur de la región pampeana y en Patagonia. Esta predicción se basa en análisis extensos y refleja la variabilidad que puede afectar nuestras estaciones climáticas.

Nota: Se recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal. Dada la época del año se sugiere consultar el sistema de alerta por ola de calor y/o temperaturas extremas

Fuentes: SMN – INTA

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ