En el marco de la 136° exposición de ganadería, agricultura e industria internacional que se realiza del 18 al 28 de julio en la ciudad autónoma de Buenos Aires, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) desempeña un papel crucial. Este evento, ubicado en el barrio de Palermo, atrae a productores, turistas y público en general para presentar los últimos adelantos del sector agropecuario.
El personal del SENASA verifica minuciosamente la documentación exigida para los bovinos, equinos, ovinos y caprinos que ingresan al predio ferial. Entre los primeros animales revisados se encuentran “Místico”, “Lila” y “Luna”, un toro y dos vacas de raza Hereford de la cabaña “Don Benjamín” de Tornquist. Este año, también participa un ovino procedente de la República Oriental del Uruguay. Durante los controles, se verifica el documento de tránsito electrónico (DT-e) junto con la documentación sanitaria y el certificado de habilitación, lavado y desinfección del transporte.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de julio
- ¿Cuánto aportó el agro en concepto de retenciones en el primer semestre de 2024?
- Crece el interés de los productores por acceder a créditos en pesos a tasas negativas
- La UATRE recuperó el control de la obra social de los trabajadores rurales
-
La Industria de la maquinaria agrícola profundiza su caída según el INDEC
Se estima que alrededor de 1200 bovinos, 100 equinos y 300 ovinos ingresarán al predio ferial, además de los animales que participarán en una granja educativa. Los agentes del SENASA no solo monitorean la sanidad de los animales durante su estadía, sino que también certifican su egreso hacia su destino final, asegurando un control riguroso y constante.
Además de los controles sanitarios, el SENASA ofrecerá una serie de conferencias sobre temas relevantes como el desarrollo de inteligencia artificial en el organismo, el sistema integral de gestión de trámites (SIG-Trámites) y la trazabilidad electrónica en bovinos. La brigada canina del SENASA también realizará una demostración de sus tareas en el control de equipajes en puestos de frontera y la barrera sanitaria patagónica, con el objetivo de evitar el ingreso de productos prohibidos al país y mantener los estatus zoofitosanitarios.
La exposición rural no solo muestra los mejores exponentes de distintas razas de animales y las últimas tendencias en agricultura y genética, sino que también ofrece un espacio para el entretenimiento y el aprendizaje, consolidándose como un evento de gran relevancia para el sector agropecuario argentino.