Descarbonizar la producción de maíz es posible a través de la nutrición

En el evento MAIZAR 2024, Yara presenta un programa integral de manejo para el cultivo, que ha demostrado aumentos en el rendimiento y la rentabilidad con menor huella ambiental

Buenos Aires, 22 de mayo de 2024 – En el marco del congreso MAIZAR 2024, la empresa Yara, líder a nivel mundial en soluciones de nutrición para cultivos, presenta resultados contundentes en materia de su programa Juntos por Más Mas Maíz.

Este programa de sustentabilidad logra reducir las emisiones de CO2, cuantificadas a través de la huella de carbono, a partir de una mayor eficiencia en el aprovechamiento de los recursos, principalmente nitrógeno y agua, y un aumento de la producción. Los resultados de la segunda campaña de este programa son robustos y generan expectativas en los productores que buscan materializar la sustentabilidad en sus establecimientos.
.
En términos de números concretos, los productores que se sumaron a esta iniciativa lograron aumentar un 48% la eficiencia en el uso de nitrógeno, obteniendo más de 290 kilos de grano por hectárea. Al mismo tiempo, disminuyó la huella de carbono promedio por nutrición un 34%, expresado en kg CO2/tn de grano producido.


Te puede interesar

La clave es la solución nutricional Mas Maíz para el manejo de la fertilización del cultivo, sumado a herramientas tecnológicas como Atfarm, que permiten realizar un manejo variable de la fertilización nitrogenada, facilitando la toma de decisiones. Por otra parte, la propuesta Juntos por Mas Mas Maíz, acompaña al productor en la adopción de la tecnología, compartiendo el riesgo en caso de que los resultados sean desfavorables en comparación con el manejo tradicional.

Gustavo Elias, Gerente de Sustentabilidad y Agronomía para la región Sur, comentó: “Los resultados responden a la tecnología y el conocimiento plasmado en nuestra solución nutricional Mas Maíz, incluyendo herramientas digitales como Atfarm. Estos, combinados con la innovación en nuestras plantas de producción, nos permiten llevar al productor una propuesta sólida para descarbonizar la producción”.

Fuente: Yara

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ