Prometedor pronóstico para la soja que falta cosechar
El pronóstico para el millón de hectáreas de soja que aún resta cosechar es prometedor, gracias a la tregua de lluvias y las bajas temperaturas que se esperan para la próxima semana. Estas condiciones favorables impulsarían a finalizar la cosecha sin mayores problemas.
Actualmente, el avance en la cosecha de soja de primera es del 88%, mientras que en maíz temprano es del 90%, aunque ya deberían haberse terminado. En cuanto a la soja de segunda, aún falta cosechar el 45%. Comparado con las últimas 5 campañas, para esta misma fecha, la cosecha de soja de primera ya había finalizado y la de segunda llevaba un progreso del 80%. Sin embargo, este año el avance de recolección es del 82% en la de primera y del 55% en la de segunda.
La buena noticia es que la interrupción de lluvias en los próximos días permitirá completar la cosecha de la soja de primera antes de que termine la primera quincena de mayo, sin generar mayores dolores de cabeza a los productores. Hasta el momento, las zonas más adelantadas son el centro sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba, con un 87% levantado. El sur de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires han cosechado el 83%. Por otro lado, la zona más demorada es el noroeste bonaerense, que ha cosechado solo el 60% de la soja de primera. En cuanto a la soja de segunda, el centro sur y el sur de Santa Fe han recolectado el 70% del cultivo, mientras que en el norte de Buenos Aires se ha cosechado entre el 20% y el 50%.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 20 de mayo
- Pautas para la cosecha y el almacenamiento del maíz afectado
- Con rotaciones intensivas, logran más rendimiento y proteína en soja
- El campo insiste ante la Corte Suprema por los costos laborales
- La mayoría de las economías regionales del país en rojo
- Actualización de la escala salarial para el trabajador rural
Heladas auspiciosas para reducir la población de chicharrita
En las últimas 24 horas (9 de mayo), un frente frío logró avanzar hacia el centro de la región pampeana, desplazando el aire cálido y húmedo que predominaba y provocando un rotundo cambio en las condiciones ambientales. Este frente trajo consigo las primeras heladas generalizadas en la región, dejando registros mínimos extremos en Hernando con -1,6°C, Canals con -1,2°C (Córdoba), Chacabuco con -0,9°C (Buenos Aires) y Rufino con -0,6°C (Santa Fe).
Estas heladas han generado entusiasmo entre los productores y técnicos, ya que representan una oportunidad para reducir la población de la chicharrita y disminuir el riesgo para la próxima siembra de maíz. El pronóstico para los próximos días asegura condiciones estables, salvo por la posibilidad de algunos chaparrones intermitentes el domingo 12 de mayo. Este cambio de clima favorable persistirá hasta al menos la segunda quincena del mes, con un descenso continuado de las temperaturas y la presencia de heladas, especialmente intensas en el sur de la región pampeana y extendiéndose gradualmente hacia la franja central de la región núcleo.
Avance lento en la cosecha de maíz temprano
Aunque el avance de cosecha de maíz temprano ha ganado 10 puntos en la última semana, cerrando su ciclo, ha sido una de las más lentas de los últimos años. Actualmente, ha pasado del 80% al 90%. Sin embargo, la prioridad sigue siendo la cosecha de soja. Este progreso es el más lento de las últimas cinco campañas, con la excepción del año 2019, cuando las precipitaciones mantuvieron estancada la cosecha en un 88%. En el resto de los años, ya estaba todo finalizado para estas fechas.
El mayor retraso se observa en el noroeste bonaerense, donde, a pesar de haberse sembrado poco maíz temprano y más tardío, las labores avanzan con lentitud, alcanzando solo un 80% de avance. Los rendimientos son consistentes en las diferentes zonas, destacándose los mayores rendimientos medios en el centro-sur santafecino, con 117 qq/ha, y muy cerca en el sureste cordobés, con 115 qq/ha. Los menores rendimientos se ubican en el noroeste bonaerense, con una media de 90 qq/ha.
En los próximos días, se iniciará la recolección de los primeros lotes de maíz tardío afectados por la chicharrita. En Carlos Pellegrini, expresan preocupación por las expectativas poco alentadoras.
Fuente: BCR