En una jornada signada por la publicación de informe de oferta y demanda mundial agrícola por parte del USDA (WASDE), el mercado de granos local cerró la semana con cotizaciones dispares entre los principales granos. Por el lado del trigo, tuvimos un incremento marginal en la cantidad de compradores y cotizaciones que tendieron al alza, de la mano de las subas registradas en el mercado de Chicago. Luego, respecto al maíz, destacó la aparición de condiciones por el cereal de la cosecha 2024/25, en tanto que los precios también presentaron ajustes mayoritariamente alcistas. Finalmente, en el mercado de soja el dinamismo continuó centrado en los tramos cortos de negociación. en tanto que los valores abiertos de referencia se ubicaron por debajo de los registros de la rueda previa.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities reaccionaron al alza ante el informe del USDA. El trigo registró subas significativas y alcanzó su nivel más alto desde julio debido al impacto de las heladas en las regiones productoras de trigo en Rusia durante la noche. Por su parte, el maíz trepó hasta alcanzar niveles no vistos desde finales de diciembre, tras el anuncio del USDA sobre los stocks finales del cereal estadounidense, los cuales estuvieron por debajo de lo esperado por el mercado. Por último, las preocupaciones del mercado en torno a los efectos del clima adverso en la cosecha de Brasil, llevó a la soja a concluir la rueda anotando ganancias en todos sus futuros.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 879,5000 / 882,5000; + 0,06% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 882,7500; + 0,06% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 918,6900; +0,03% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 260.575 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.788.418 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAY4 |
JUN4 |
JUL4 |
AGO4 |
SEP4 |
902,000 |
930,000 |
962,500 |
992,500 |
1031,000 |
OCT4 |
NOV4 |
DIC4 |
ENE5 |
FEB5 |
1071,000 |
1120,500 |
1166,000 |
1215,000 |
1250,000 |
SOJA
En cuanto a la soja, tuvimos un número estable de compradores activos que pujaron por hacerse de mercadería, como así también de posiciones abiertas de compra.
Con el foco puesto en los tramos cortos de negociación, la oferta abierta y generalizada por la oleaginosa con entrega inmediata cayó $ 5.000/t entre ruedas hasta alcanzar los $ 255.000/t. No obstante, en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios concertados con destino al Gran Rosario en valores de $ 260.000/t.
Luego, para la entrega contractual y para las fijaciones también se ofrecieron $ 255.000/t, representando también una caída de $ 5.000/t entre jornadas.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
260.000 |
274.000 |
105.300 |
Chicago (US$) |
442,77 |
438,27 |
533,44 |
Matba (US$) May. |
307,00 |
305,00 |
365,00 |
GIRASOL
En el mercado de girasol tuvimos a un solo comprador ofreciendo condiciones de manera abierta. Al igual que ayer, se ofrecieron $ 260.000/t por la oleaginosa con entrega disponible, aunque se esperaban mejoras en dichos valores. Luego, la oferta para la descarga entre junio y julio volvió a encontrarse en los US$ 310/t.
TRIGO
En cuanto al trigo, se presentaron ofrecimientos al alza tanto por el cereal de la actual cosecha como del próximo ciclo comercial, lo que dio cierto estímulo a la concreción de negocios.
En este escenario, por el cereal con entrega hasta el 17 de mayo se ofrecieron $ 220.000/t. Este mismo valor se ofreció para la entrega contractual y en el mes de junio, lo que resultó en una suba de $ 10.000/t entre jornadas para la primera de dichas posiciones.
Respecto al cereal de la cosecha 2024/25, la posición noviembre se ubicó en US$ 230/t. Luego, por el tramo diciembre-enero se ofrecieron abiertamente US$ 235/t, es decir, un incremento de US$ 5/t con relación al día jueves.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
218.000 |
211.000 |
66.000 |
Chicago (US$) |
237,28 |
227,72 |
231,67 |
Matba (US$) Jul. |
253,50 |
245,50 |
295,00 |
MAÍZ
Por el lado del maíz, tuvimos la novedad de la reaparición de ofertas abiertas de compra por el cereal de la nueva cosecha.
Respecto a las cotizaciones, el precio abierto por el cereal con entrega disponible fue de $ 150.000/t, $ 5.000/t por debajo de los registros de la rueda previa. Luego, la oferta para la descarga contractual, la cual alcanzó los $ 155.000/t. Este mismo valor se ofreció para las fijaciones de mercadería, segmento que experimentó un incremento de $ 5.000/ entre jornadas.
Por el cereal de cosecha tardía, US$ 170/t fue nuevamente el precio propuesto para la descarga entre junio y agosto del corriente año. Para las primeras dos de dichas posiciones, también tuvimos ofrecimientos en moneda local, los cuales alcanzaron los $ 155.000/t y $ 150.000/t respectivamente, lo que resultó en una suba de $ 10.000/t respecto del jueves en ambos tramos.
Finalmente, por el cereal de la campaña 2024/25, la oferta fue de US$ 180/t para la entrega entre marzo y abril de 2025.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
160.000 |
165.000 |
48.050 |
Chicago (US$) |
179,42 |
174,30 |
252,84 |
Matba (US$) Jul. |
179,50 |
174,50 |
195,00 |
CEBADA
No se abrieron nuevas ofertas por cebada en la jornada de hoy
SORGO
Finalmente, el mercado de sorgo se mantuvo estable entre ruedas. De esta forma, $ 140.000/t fue nuevamente la oferta para la entrega contractual, aunque se consideraban mejoras en dichos valores.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 20 de mayo
- Pautas para la cosecha y el almacenamiento del maíz afectado
- Con rotaciones intensivas, logran más rendimiento y proteína en soja
- El campo insiste ante la Corte Suprema por los costos laborales
- La mayoría de las economías regionales del país en rojo
- Actualización de la escala salarial para el trabajador rural
Cierre del Mercado de Chicago
Publicado el informe mensual del USDA, los principales commodities agrícolas se posicionaron al alza en el Mercado de Chicago. Las heladas en Rusia y las inundaciones en Brasil continuaron apuntalando las cotizaciones.
TRIGO
Los futuros de trigo anotaron fuertes ganancias, con el contrato de mayor volumen operado marcando un máximo desde julio, debido a que las regiones trigueras rusas se vieron afectadas por otra noche de heladas. En este sentido, las autoridades rusas informaron que los agricultores de algunas zonas afectadas por las heladas de este mes tendrán que volver a sembrar el cereal. De acuerdo con las estimaciones del USDA de hoy, la producción 2024/25 del país soviético se ubicaría en 88 Mt, por debajo de las 91,5 Mt registradas durante la campaña previa, en tanto sus exportaciones caerían un 3% hasta 52 Mt.
MAÍZ
El maíz cotizó al alza, alcanzando valores máximos desde finales de diciembre, después de que el USDA proyectara existencias finales del cereal estadounidense por debajo de las expectativas del mercado. El hecho de que sean menores de lo esperado puso de relieve las dificultades meteorológicas para la siembra en el Medio Oeste estadounidense.
SOJA
La soja también culminó en terreno positivo, apuntalada por las preocupaciones sobre los daños meteorológicos en la cosecha de Brasil. Tanto la inquietud por el impacto de las inundaciones en el estado brasileño de Rio Grande do Sul, como las huelgas en los puertos cerealeros y en las plantas de crushing de Argentina, le dieron sostén a las cotizaciones de la oleaginosa.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 10/05/2024 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
May-24 | 237,28 | 9,55 | 256,20 | 7,90 | 179,42 | 4,92 | 442,77 | 4,50 | 965,83 | 39,68 | 404,54 | -1,10 |
Jul-24 | 243,80 | 8,91 | 247,38 | 7,81 | 184,93 | 4,72 | 447,91 | 3,77 | 979,72 | 36,82 | 409,94 | -0,44 |
Ago-24 | 448,47 | 3,49 | 985,01 | 35,93 | 407,19 | -1,54 | ||||||
Sep-24 | 250,78 | 8,54 | 251,88 | 7,62 | 188,97 | 4,53 | 443,51 | 2,39 | 989,20 | 33,95 | 406,64 | -1,87 |
Oct-24 | 990,96 | 32,85 | 406,19 | -1,87 | ||||||||
Nov-24 | 443,05 | 1,75 | ||||||||||
Dic-24 | 259,14 | 7,90 | 259,05 | 6,80 | 193,69 | 4,13 | 996,25 | 30,64 | 409,17 | -1,98 | ||
Ene-25 | 446,90 | 1,38 | 998,68 | 27,78 | 409,83 | -2,20 | ||||||
Mar-25 | 265,29 | 7,35 | 265,29 | 6,43 | 198,22 | 3,54 | 446,08 | 1,01 | 1001,54 | 24,91 | 408,18 | -2,09 |
May-25 | 267,41 | 6,34 | 267,32 | 6,15 | 200,98 | 3,05 | 446,90 | 0,64 | 1007,05 | 23,15 | 407,96 | -2,09 |
Jul-25 | 265,57 | 5,42 | 264,56 | 5,70 | 202,75 | 2,46 | 448,93 | 0,55 | 1012,57 | 25,35 | 409,28 | -2,65 |
Ago-25 | 445,62 | 0,64 | 1011,02 | 24,69 | 408,07 | -2,65 | ||||||
Sep-25 | 267,59 | 4,78 | 265,66 | 5,33 | 195,37 | 2,17 | 438,91 | 1,29 | 1006,39 | 24,25 | 405,97 | -2,65 |
Oct-25 | 1000,22 | 23,81 | 402,56 | -2,65 | ||||||||
Nov-25 | 437,08 | 2,11 | ||||||||||
Dic-25 | 272,00 | 4,13 | 268,60 | 4,68 | 196,15 | 1,97 | 999,12 | 23,37 | 404,32 | -2,65 | ||
Ene-26 | 440,11 | 1,56 | 999,34 | 23,15 | 403,11 | -2,76 | ||||||
Mar-26 | 274,11 | 3,49 | 269,34 | 4,68 | 199,99 | 1,87 | 439,74 | 1,47 | 999,56 | 23,15 | 400,35 | -2,54 |
May-26 | 272,64 | 3,03 | 268,23 | 4,68 | 202,55 | 1,77 | 440,57 | 1,47 | 997,35 | 22,93 | 400,13 | -2,65 |
Jul-26 | 204,32 | 1,67 | 442,77 | 1,56 | 997,57 | 22,93 | 401,34 | -2,65 | ||||
Ago-26 | 440,57 | 1,56 | 991,62 | 22,93 | 398,81 | -2,65 | ||||||
Sep-26 | 193,30 | 1,67 | 992,06 | 22,93 | 395,94 | -2,65 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR