Te puede interesar
-
Cambio de tendencia en el mercado del trigo: aumento de precios y mejoras en las condiciones
- Pronóstico climático trimestral para Argentina
-
La crisis lechera: la dramática situación de la lechería argentina
-
Como ganarle a las malezas con manejo inteligente
La fuerte presión tributaria afecta especialmente a Santa Fe, provincia con un alto arraigo de actividades primarias y de transformación agroindustrial. En este sentido, la provincia de Santa Fe es sobre la que recae la mayor parte de los derechos de exportación, y aporta más del 40% del total recaudado por estos tributos.
La recaudación por retenciones a la agroindustria en 2022 superó los US$ 10.750 millones. De este total, Santa Fe aportó US$ 4.370 millones. Por un lado, debemos destacar que este monto es extraído directamente de las cadenas agroindustriales, reduciendo sustancialmente el ingreso de sus participantes y, con ello, las potencialidades de inversión y crecimiento.
Por otro lado, el aporte de los US$ 4.370 millones de Santa Fe en 2022 implica casi tres veces la recaudación fiscal de la provincia en 2023. No conforme con ello, la recaudación por derechos de exportación al agro santafesino equivale a 8 veces el gasto en seguridad del 2023, 5 veces el gasto en educación y 11 veces el gasto en salud.
Si ampliamos el análisis a la Región Centro, y consideramos a Córdoba y Entre Ríos, nos encontraremos que entre estas tres provincias se explican casi dos tercios de la recaudación por derechos de exportación. En este sentido, el 63% de las retenciones se originan en esta región.
Fuente: Guido D’Angelo – Emilce Terré BCR
MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ