El Renatre ha anunciado un nuevo aumento en la prestación por desempleo destinada a los trabajadores y trabajadoras rurales. A partir de mayo, el monto máximo de esta prestación se incrementará a $112.000, mientras que el mínimo será de $56.000. Este aumento representa un importante apoyo para aquellos que se encuentran atravesando la difícil situación del desempleo en el sector rural.
Un respaldo para los trabajadores y trabajadoras rurales
Adrián Luna Vázquez, presidente del Renatre, destacó el acompañamiento de los aumentos a los trabajadores y trabajadoras rurales: “Es necesario seguir acompañando a la familia rural con los aumentos en las prestaciones. Esta actualización permite que puedan seguir cubriendo las necesidades básicas durante el desempleo”.
José Voytenco, director del Renatre, agregó: “Continuamos aumentando la prestación y en esta oportunidad alcanzamos los $112.000 para seguir acompañando a todos los trabajadores y trabajadoras rurales que se encuentran sin empleo. Ponemos todo nuestro esfuerzo y compromiso con el sector para generarles a la familia rural una prestación en este contexto de dificultades económicas que estamos viviendo”.
Te puede interesar
-
Pronóstico de lluvias hasta el 6 de mayo
-
“Seguimos esperando”: El campo pide una baja urgente de impuestos tras el discurso de Milei
-
Proyecciones optimistas para la cosecha récord de soja en Argentina
-
Reunión entre Kicillof y la Mesa de Enlace: ¿Una solución a los conflictos fiscales?
-
El Spiroplasma desafía la campaña de maíz 2023/24
Beneficios adicionales y requisitos para acceder a la prestación por desempleo
Los trabajadores y trabajadoras rurales que estén en situación de desempleo y estén debidamente registrados en el Renatre podrán acceder al sistema integral de prestación por desempleo. Este sistema, además de la prestación económica, comprende cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo.
Es importante destacar que este aumento también beneficiará a aquellos trabajadores y trabajadoras rurales que se encuentren en zonas desfavorables, como Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como Neuquén y Río Negro, quienes recibirán un incremento adicional del 20% y 10%, respectivamente.
Para acceder a la prestación por desempleo, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, como poseer el CUIL (Código Único de Identificación Laboral), estar en situación legal de desempleo, estar inscriptos en el Renatre, entre otros.
Obtener más información y gestionar la prestación por desempleo
Aquellos interesados en obtener más información pueden acercarse a la delegación o a las boca de entrega y recepción más cercanas, ingresar al sitio web del Renatre (www.renatre.org.ar) o al portal del Renatre (portal.renatre.org.ar), o llamar al 0-800-777-7366. También se puede gestionar la prestación a través del WhatsApp al número 54 911 2279-0400.
En resumen, el Renatre aumenta la prestación por desempleo con el objetivo de brindar un alivio financiero a los trabajadores y trabajadoras rurales en tiempos de dificultad económica. Este aumento representa un respaldo importante para aquellos que se encuentran sin empleo en el sector rural y les permite cubrir sus necesidades básicas durante este período.