“Seguimos esperando”: El campo pide una baja urgente de impuestos
Los dirigentes ruralistas expresaron su apoyo al discurso del presidente Javier Milei, pero también señalaron la necesidad de una reducción de impuestos para fomentar la inversión en el sector agropecuario. Si bien el campo celebró el rumbo económico que está tomando el gobierno en los últimos meses, destacaron que los impuestos son un obstáculo para la inversión, ya que “los países crecen con inversión y los impuestos son la antítesis de la inversión”.
El campo espera medidas concretas
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), manifestó su esperanza de que el país pueda equilibrar sus cuentas y generar oportunidades para todos a través de la reducción de la presión impositiva. Según Pino, es fundamental que se reduzcan los impuestos para favorecer la inversión en todas las provincias del país.

Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), destacó que las noticias compartidas por el presidente Milei son buenas para todo el país desde el punto de vista de la macroeconomía. Sin embargo, señaló que los productores, especialmente los pequeños y medianos representados por la FAA, aún no han recibido buenas noticias que impacten en su sector. Achetoni afirmó que los agricultores necesitan políticas específicas y estímulos que les brinden certidumbre y recompongan su situación.
Te puede interesar
-
Pronóstico de lluvias hasta el 6 de mayo
-
“Seguimos esperando”: El campo pide una baja urgente de impuestos tras el discurso de Milei
-
Proyecciones optimistas para la cosecha récord de soja en Argentina
-
Reunión entre Kicillof y la Mesa de Enlace: ¿Una solución a los conflictos fiscales?
-
El Spiroplasma desafía la campaña de maíz 2023/24
Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), enfatizó que ningún país crece con impuestos, sino con inversión. Salaverri señaló que la producción agraria está enfrentando una caída de precios internacionales, una paridad cambiaria desfavorable y un aumento de los costos que afectan la rentabilidad del sector. Según él, la única forma de recuperar la rentabilidad es reconsiderar las retenciones.
Elbio Laucirica, presidente de CONINAGRO, destacó la importancia de tener reglas claras y un rumbo definido para que los sectores productivos puedan invertir. Laucirica expresó su apoyo al objetivo de una Argentina en crecimiento, pero subrayó la necesidad de políticas claras a corto y largo plazo para lograrlo.
Conclusiones
Si bien el campo celebró el rumbo económico que está tomando el gobierno, los dirigentes ruralistas destacaron la necesidad de una reducción de impuestos para fomentar la inversión en el sector agropecuario. Consideran que los impuestos son un obstáculo para el crecimiento y la generación de oportunidades en todo el país. Los dirigentes esperan que las buenas noticias lleguen a su sector y que se implementen políticas específicas que les brinden certidumbre y recompongan su situación.
En resumen, el campo está a la espera de medidas concretas que impulsen la inversión y promuevan el desarrollo del sector agropecuario en Argentina.