Pronóstico del tiempo
El frente frío continuaría desplazándose sobre el norte pampeano y el norte argentino generando condiciones de tiempo lluvioso y ventoso del sector sur y sudeste. Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el norte pampeano, el NEA y el NOA. Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo, especialmente sobre Corrientes y Entre Ríos.
Habría marcado descenso de las temperaturas, tanto de las máximas como de las mínimas; los descensos podrían ser de 10°C. En el sur de Cuyo y sur pampeano las temperaturas mínimas podrían disminuir hasta los 5°C .
En la Patagonia se prevé temperaturas bajas con heladas débiles sobre el oeste y sur de la región. El viernes se espera aumento de la nubosidad y probabilidad de lluvias y algunas lloviznas sobre el norte de la región.
Durante el fin de semana se registrarían condiciones de tiempo estable sin precipitaciones sobre todo el territorio nacional.
En el centro y norte del país se registraría circulación norte con leve ascenso de las temperaturas. Estas temperaturas podrían volver a superar los 35°C en el extremo norte.
En la Patagonia, durante el domingo, se prevé vientos del sector noroeste y ascenso de las temperaturas. Se podrían registrar algunas heladas aisladas sobre el extremo sur.
Durante los primeros días de la semana siguiente, sobre el centro y norte del país, se prevé
condiciones de tiempo estable con buena insolación y temperaturas en ascenso con ambiente templado a cálido.
El lunes, en la Patagonia, se espera vientos del sector norte que rotarán al noroeste y abundante nubosidad con probabilidad de algunas lluvias y lloviznas sobre. Tierra del Fuego. Hacia el martes se presentaría tiempo inestable con probabilidad de algunos
chaparrones aislados sobre áreas de Río Negro.
- Pronóstico de lluvias hasta el 1° de abril
- Disputas entre el agro y Kicillof por el impuestazo rural
- En 2024 ingresarán al Gran Rosario más del doble de camiones que el año anterior
- Polémica entre productores y agroexportadores por una denuncia de cartelización
- Abundantes precipitaciones demoran la cosecha de maíz y girasol
- Intersiembra, beneficios para una producción sustentable
Pronóstico de lluvias
Semana: 21 al 26 de marzo
Para los próximos 6 días se registrarían lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la reg. Pampeana (norte), el NEA y el NOA. Los mayores acumulados se registrarían sobre Corrientes y Entre Ríos; podrían estar acompañados por ráfagas y ocasional caída de granizo.
Lluvias y lloviznas sobre la Patagonia (norte y sur).
Las precipitaciones serían superiores a los normales en Corrientes y Entre Ríos. En cambio, se presentarían valores inferiores a los normales sobre el resto del territorio.
Pronóstico de lluvias
Semana: 27 de marzo al 1 de abril
Al día de la fecha, el pronóstico indica lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del centro, el NEA y el NOA (norte). Los mayores acumulados se registrarían sobre el centro-este del país.
Lluvias y nevadas sobre la Patagonia (oeste y sur).
De este modo, las precipitaciones pronosticadas resultarían inferiores a las normales sobre la mayor parte del territorio.
Solo se presentarían valores entre normales a superiores a los normales en reg. Pampeana (centro y sudoeste) y la Patagonia (oeste y sur).
Mapas de precipitación pronosticada acumulada en mm (arriba) y su anomalía en porcentaje (abajo).
Pronóstico de temperaturas máximas
Temperaturas máximas calidad a templadas con valores en paulatino ascenso. En el extremo norte podrían registrarse valores superiores los 35°C a partir del domingo 24.
Pronóstico de temperaturas mínimas
HELADAS débiles en la Patagonia (oeste y sur). Marcado descenso de las temperaturas. En el sur de Cuyo y sur pampeano las mínimas podrían disminuir hasta los 5°C.
Pronóstico del clima Trimestral
marzo – abril – mayo 2024
El pronóstico climático trimestral por consenso elaborado por el SMN continúa indicando, con mayor probabilidad, transitar un trimestre con lluvias entre normales a superiores a las normales sobre el Litoral. De manera contraria, se prevé un trimestre con lluvias entre normales a inferiores a las normales sobre todo el oeste argentino, y entro y norte de Patagonia (probabilidades entre 40 y 50%). Las lluvias se presentarían, con mayor probabilidad, en el rango normal para la época sobre el centro del país, Buenos Aires y sur de Patagonia. No se descarta la ocurrencia de lluvias localmente intensas sobre el centro y norte del país en la primera mitad del trimestre.
En cuanto a las temperaturas medias del trimestre se prevén, con mayor probabilidad de ocurrencia, valores entre normales a más cálidos que los promedios históricos sobre el este de Buenos Aires, oeste y sur de Patagonia y norte argentino. En las provincias del centro del territorio son mayores las probabilidades de transitar un trimestre con temperaturas normales a más frías para la época. En el resto del país se prevé valores normales (áreas grises).
Pronóstico climático El Niño
Estado actual del ENSO: EL Niño.
Se prevé que El Niño continúe presente durante el inicio del otoño. Luego, se espera una transición hacia la fase neutral del ENSO para el trimestre abril-junio de 2024. Para el trimestre junio-agosto 2024, según la información a la fecha, se espera una transición hacia la fase La Niña con una probabilidad superior al 60%.
De todas maneras, a la fecha NO es posible contar con información sobre los pronósticos estacionales de lluvias y temperaturas para la segunda parte del año. Se recomienda consultar los pronósticos trimestrales actualizados una vez por mes.

Para la toma de decisiones
Precipitaciones
Lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la reg. Pampeana (norte), el NEA y el NOA durante el jueves 21. Luego, sin precipitaciones significativas hasta el sábado 30. Lluvias y lloviznas sobre la Patagonia (norte y sur).
Temperaturas
Marcado descenso de las temperaturas debido al ingreso de una masa de aire fría. En el sur de Cuyo y sur pampeano las mínimas podrían disminuir hasta los 5°C y registrarse HELADAS débiles en la Patagonia (oeste y sur). Las temperaturas máximas en paulatino ascenso. En el extremo norte del país podrían registrarse valores superiores los 35°C a partir del domingo 24.
El Niño
El Niño continúa en desarrollo, pero debilitándose. La probabilidad de que se extienda durante el trimestre marzo-mayo es del 70%. Luego, se prevé una breve fase neutral del ENSO hasta el trimestre mayo-julio con una probabilidad del 80%. La Niña se ve favorecida a partir de junio-agosto 2024 con una probabilidad del 60%. Se recomienda consultar los pronósticos a corto plazo y trimestrales para obtener información sobre el comportamiento de las lluvias y temperaturas.
Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA