El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) , a través de su Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) presentó los resultados de la Encuesta Agrícola “Primavera 2023”, donde se desprende que la superficie total sembrada con cultivos de invierno se contrajo un 29,5% durante 2023 en la comparativa con la zafra anterior.
La superficie total sembrada para grano seco en el feroz contexto de sequía del año pasado se estimó en 607.246 hectáreas, muy por debajo de la zafra invernal de 2022, cuando se totalizaron las 860.997 hectáreas. En el desglose, hubo 266.791 hectáreas de trigo ; 191.017 hectáreas de cebada ; 132.316 hectáreas de carinata y colza , (sumadas); 15.932 hectáreas de avena ; y 1.191 hectáreas de otros cultivos .
La producción total de cebada alcanzó las 914.712 toneladas, con un rendimiento de 4.789 kilos por hectárea; la de carinata y colza (sumadas), totalizaron las 211.149, con un rinde de 1.596 kilos por hectárea; y la de avena llegó a 39.258 toneladas, rindiendo 2.464 kilos por hectárea sembrada.
- Pronóstico de lluvias hasta el 22 de enero
- Sorprendente: ¿Cuáles fueron los vehículos más vendidos en diciembre 2023?
- La alícuota del DEX, una carga impositiva para la producción de soja
- El Agro argentino en el mundo: Ranking mundial de exportaciones
El trigo fue el cultivo estrella de la zafra 2023
A pesar de estos números, y si bien la siembra de trigo estuvo un 11,6% por debajo de la zafra anterior (de 302.000 hectáreas), el cultivo logró una producción récord de 1.343.772 toneladas, un 5% superior a dicha zafra, y el rendimiento alcanzó los 5.037 kilos por hectárea, significando el máximo histórico desde que se llevan registros.
En julio del año pasado, la DIEA había anticipado un posible descenso de hasta el 27% producto de la emergencia agropecuaria por déficit hídrico que atravesó el país durante más de un año, sin embargo, los resultados fueron peores. El área de trigo perdida se estimó en 1.413 hectáreas, la de la cebada en 2.884 hectáreas y la de carinata y colza (sumadas) de 12.525 hectáreas.
Fuente: NA