En la jornada de hoy, la actividad en la plaza rosarina mostró un dinamismo similar al visto en la anterior rueda de operaciones, registrando cotizaciones mayoritariamente alcistas entre los principales granos. El trigo presentó subas en las propuestas de compra para la entrega contractual y amplió su abanico de posibilidades de entrega hasta el mes de febrero, mientras que el maíz registró subas para los tramos cortos de negociación, aunque tuvo un recorte marginal en la cantidad de participantes. Finalmente, la soja contó con la presencia de un solo comprador y valores de referencia que también se ubicaron por encima de los registros del día lunes. Destacó el retorno de valores abiertos de referencia por sorgo.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron con ganancias. Después de la caída que se dio al comienzo de la semana, los futuros de trigo se recuperaron y finalizaron al alza de la mano de compras técnicas. En cuanto a los granos gruesos, una rueda de compras técnicas y la cobertura de posiciones cortas llevaron tanto al maíz como a la soja de Chicago a anotar subas en todos sus contratos, al tiempo que el cereal encontró resistencia en la débil demanda de suministros estadounidenses mientras que la soja se vio limitada por la mejora del clima en Brasil.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 811,4000 / 814,4000; + 0,07% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 814,3500; + 0,06% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 333.397 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.137.351 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
ENE4 | FEB4 | MAR4 | ABR4 | MAY4 |
832,000 | 883,000 | 1012,000 | 1135,000 | 1252,000 |
JUN4 | JUL4 | AGO4 | SEP4 | OCT4 |
1355,000 | 1455,000 | 1585,000 | 1700,000 | 1785,000 |
SOJA
El mercado de soja tuvo una escasa presencia de compradores que participaron de manera activa, aunque las ofertas de compra ajustaron al alza respecto del día lunes, las cuales continúan centradas en los tramos cortos de negociación.
En este sentido, por la oleaginosa con entrega inmediata y para las fijaciones de mercadería se ofrecieron $ 275.000/t, lo que resultó en una suba de $ 8.000/t entre jornadas.
SOJA | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 270.000 | 266.500 | 77.500 |
Chicago (US$) | 456,18 | 455,45 | 551,72 |
Matba (US$) Ene. | 341,60 | 333,00 | 470,70 |
GIRASOL
Respecto al girasol, se mantuvo estable el número de compradores y de posiciones abiertas de compra.
En materia de precios, la oferta por la oleaginosa disponible volvió a encontrarse en US$ 300/t, siendo $ 260.000/t la mejor oferta en moneda local para dicho segmento, lo que resultó en una suba de $ 15.000/t respecto del lunes. Luego, la entrega contractual se mantuvo en los $ 245.000/t. Por último y para la descarga entre enero y marzo tuvimos ofrecimientos que se sostuvieron sin cambios en US$ 300/t.
TRIGO
El trigo continúa mostrando un nivel de actividad acotado, en donde se registraron subas para las entregas más cortas ante un idéntico número de compradores activos que pujaron por hacerse de mercadería.
La mejor oferta por el cereal con entrega contractual alcanzó los $ 178.000/t, lo que significó un aumento de $ 3.000/t entre jornadas, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras. Este mismo valor se ofreció para la descarga en el mes de febrero.
TRIGO | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 178.800 | 179.900 | 54.700 |
Chicago (US$) | 224,14 | 219,09 | 273,19 |
Matba (US$) Ene. | 221,00 | 217,00 | 308,00 |
MAÍZ
En cuanto al maíz, se observó una menor presencia de compradores activos y un recorte en la cantidad de posiciones de compra.
La oferta por el cereal disponible subió $ 3.000/t entre ruedas y se encontró en valores de $ 158.000/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras. Luego, la entrega contractual también presentó incrementos en sus valores y se situó en $ 150.000/t. Finalmente, $ 155.000/t fue el precio ofrecido para la descarga entre el 15 de enero y el 15 de febrero.
MAÍZ | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 158.000 | 156.000 | 45.300 |
Chicago (US$) | 180,80 | 179,13 | 257,47 |
Matba (US$) Abr. | 179,90 | 177,50 | 259,50 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se presentaron ofertas de compra para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo volvió a contar con propuestas de compra abiertas por parte de la demanda. En este escenario, tuvimos a un solo comprador que propuso US$ 230/t para la entrega entre febrero y mayo y US$ 225/t por el tramo junio-agosto, mismos valores que los vistos al cierre de la semana anterior.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 15 de enero
- Sorprendente: ¿Cuáles fueron los vehículos más vendidos en diciembre 2023?
- Retenciones y aumento del inmobiliario rural, un “golpe de gracia” a los productores
- Perspectiva internacional para los granos en 2024
- Incendios durante la cosecha: pautas para evitarlos
Cierre del Mercado de Chicago
Luego del derrumbe de precios del lunes, compras técnicas y cobertura de posiciones cortas impulsaron los contratos de los principales cultivos agrícolas en Chicago. Mientras tanto, los operadores ajustan posiciones de cara al informe del USDA del viernes.
TRIGO
Los futuros de trigo cotizaron al alza luego de la fuerte caída del lunes, apuntalados por compras técnicas y cobertura de posiciones cortas. Asimismo, los operadores ajustaron posiciones antes de que el USDA publique este viernes los datos trimestrales sobre las existencias de cereales en Estados Unidos. y el informe mensual sobre la oferta y la demanda mundiales. Finalmente, en cuanto a noticias sobre la demanda, Egipto informó que compró 420.000 toneladas de trigo ruso y ucraniano en una licitación internacional.
MAÍZ
El maíz anotó ganancias debido a compras técnicas, luego de haber caído a mínimos de varios años durante la jornada de ayer. No obstante, Tomm Pfitzenmaier, analista de Summit Commodity Brokerage en Iowa, afirmó que “con una amplia oferta de maíz en Estados Unidos, hay pocas razones para comprar el cereal, salvo por la toma de beneficios ocasional o por los operadores que se ponen al día antes de los informes del USDA”. Por su parte, los pronósticos meteorológicos apuntan a lluvias en una franja de Brasil esta semana, antes de condiciones más secas la próxima.
SOJA
Los futuros de soja repuntaron levemente, impulsados por compras técnicas y coberturas de posiciones cortas. En este sentido, Pfitzenmaier afirmó que “el mercado de la soja se ha sobrevendido”, debido a que la mejora de las lluvias en Brasil, el mayor exportador de soja del mundo, y la presión de la caída en los precios del petróleo crudo llevaron a la soja a una cotización mínima en dos años. Sin embargo, los precios del petróleo subieron este martes, mientras que los mercados agrícolas centraban su atención en las previsiones de cosecha de esta semana, que darán una indicación sobre las perspectivas de producción en Brasil. La Conab actualizará sus previsiones oficiales esta semana, mientras que el USDA publicará sus datos el viernes.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 09/01/2024 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Ene-24 | 456,18 | 0,73 | 1060,85 | 14,99 | 403,44 | -2,31 | ||||||
Mar-24 | 224,14 | 4,78 | 230,39 | 3,95 | 180,80 | 1,57 | 458,75 | 0,83 | 1068,12 | 13,89 | 405,20 | -0,88 |
May-24 | 228,73 | 4,68 | 231,77 | 4,04 | 185,62 | 1,48 | 462,52 | 1,29 | 1076,06 | 13,89 | 405,86 | -1,21 |
Jul-24 | 231,77 | 4,50 | 233,05 | 3,77 | 189,76 | 1,48 | 465,37 | 1,56 | 1080,03 | 14,11 | 408,62 | -1,21 |
Ago-24 | 460,04 | 1,84 | 1074,29 | 14,55 | 407,52 | -0,88 | ||||||
Sep-24 | 235,81 | 4,32 | 237,28 | 3,86 | 191,23 | 1,28 | 448,47 | 2,20 | 1067,90 | 14,55 | 405,20 | -0,88 |
Oct-24 | 1059,74 | 14,33 | 401,57 | -0,88 | ||||||||
Nov-24 | 444,06 | 2,20 | ||||||||||
Dic-24 | 241,04 | 4,13 | 242,97 | 3,58 | 193,99 | 1,18 | 1056,88 | 14,11 | 402,89 | -0,88 | ||
Ene-25 | 447,00 | 1,93 | 1055,78 | 14,11 | 402,45 | -0,66 | ||||||
Mar-25 | 245,36 | 4,23 | 246,46 | 3,49 | 198,32 | 1,38 | 446,54 | 2,02 | 1054,23 | 13,67 | 400,35 | -0,44 |
May-25 | 247,11 | 4,04 | 247,75 | 3,58 | 200,39 | 1,38 | 447,36 | 2,20 | 1053,57 | 14,33 | 399,80 | -0,44 |
Jul-25 | 244,07 | 3,67 | 243,80 | 3,58 | 200,68 | 1,48 | 449,38 | 2,30 | 1053,57 | 14,55 | 401,01 | -0,88 |
Ago-25 | 445,71 | 2,30 | 1048,06 | 14,55 | 398,59 | -0,88 | ||||||
Sep-25 | 246,83 | 3,58 | 246,65 | 3,58 | 195,27 | 1,08 | 437,08 | 2,30 | 1042,11 | 14,55 | 394,51 | -0,88 |
Oct-25 | 1033,95 | 14,33 | 389,55 | -0,88 | ||||||||
Nov-25 | 433,58 | 2,11 | ||||||||||
Dic-25 | 250,96 | 3,31 | 250,14 | 3,49 | 194,97 | 1,57 | 1031,75 | 14,33 | 390,87 | -0,88 | ||
Ene-26 | 435,15 | 2,30 | 1029,54 | 13,89 | 390,21 | -0,88 | ||||||
Mar-26 | 255,10 | 3,31 | 252,53 | 3,49 | 197,93 | 1,57 | 433,77 | 2,30 | 1028,66 | 14,99 | 387,68 | -0,88 |
May-26 | 199,30 | 1,57 | 433,13 | 2,30 | 1028,00 | 14,99 | 386,68 | -0,88 | ||||
Jul-26 | 199,89 | 1,57 | 1029,98 | 14,99 | 387,13 | -0,88 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48% |
Fuente: BCR