Bahía Blanca: campaña 2023/24. Se configura un nuevo mercado

Para Argentina, el CIG mantuvo la estimación mensual de producción en 4,6 M Tn (+2,5% i.a). Al igual que la producción, las exportaciones se mantuvieron sin cambios en 2,8 M Tn respecto al informe de julio, con una merma interanual proyectada del 3%. La participación nacional en los envíos globales del ciclo 2023/24 alcanzaría el 9,7% (vs 9,2% del ciclo 2022/23).

Avance de campaña 2023/24: En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, en términos generales la condición es buena, a excepción del norte de La Pampa y Buenos Aires, donde la falta de lluvias está afectando el desarrollo del cultivo.


Te puede interesar


A nivel mundial se proyecta una caída de producción, consumo y comercio. El clima juega un rol clave en las estimaciones del ciclo 23/24, principalmente en los cultivos del hemisferio norte, generando efectos negativos sobre rindes y dudas sobre la calidad.

La relación stock/consumo se encontraría en el nivel más bajo de los últimos ciclos. En el informe de agosto el CIG ajustó la producción global en -2 M Tn mensual, hasta 143 M Tn, alcanzando el valor más bajo de las últimas campañas. Los principales ajustes se dieron para Canadá (-0,7), Rusia (-0,3) y la U.E. (-1). Por otro lado, Argentina, Australia y Francia no sufrieron ajustes.

El consumo global cayó mensualmente en 1,3 M Tn respecto al informe previo, debido principalmente a una menor proyección para el este asiático, así como también Irán, Israel y Túnez. En cuanto al comercio, se ajustó mensualmente en -0,6 M Tn debido a la menor demanda de la U.E. y Arabia Saudita. Al mismo tiempo se espera que se mantengan los envíos del Mar Negro y disminuyan los de Australia – aunque continuaría siendo el mayor exportador -. El stock final global se ajustó mensualmente a la baja (-0,4 M Tn), hasta las 20,7 M Tn, acumulando una caída interanual cercana al 16%.

Fuente: Bolsa Cereales de Bahía Blanca

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ