En base a la emisión de DTEs para faena de 20 días hábiles (90% del mes), se puede estimar que la faena diaria en agosto resultaría 4% mayor en forma interanual.
Esto es una reducción fuerte de los aumentos que se vieron en los últimos meses, que promediaron +14% para los meses de marzo a julio. Y resulta más parecido al 6% de aumento interanual verificado entre junio y diciembre pasados.
De estas series excluimos a enero, que con +23%, y febrero, con +3%, fueron atípicos.
Este aumento moderado de agosto se compone del 25% de incremento en vacas, +12 para vaquillonas, igualdad para novillitos y caída de 15% para novillos.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 13 de septiembre
- Pronóstico del tiempo para el trimestre septiembre, octubre y noviembre 2023
- ¿Los candidatos presidenciales comprenden los problemas del agro?
- Deberían caer en esta semana como mínimo 30 milímetros para el trigo y la siembra maicera
La variación de agosto en vaquillonas resulta mucho menor al +30% de julio.
Los novillitos también acusaron una caída desde el +15% del mes anterior.
Y los novillos mantienen la disminución en el orden del 15%.
Estacionalmente, la faena de vacas debería seguir disminuyendo en el camino hasta diciembre.
La mayor afluencia de vacas y, en segundo término, de vaquillonas, junto al mantenimiento de novillitos y caída de novillos, fuerza la participación de hembras hacia arriba. En agosto sería de 49%, cinco puntos más que hace un año, y apenas unas décimas superior a julio pasado. Se trata de un nivel alto pero que no se puede dramatizar por el momento.
En unas dos semanas, cuando se tenga el dato real de la faena de agosto se podrá profundizar el análisis.