Así lo planteó el economista planteó quien destacó dos programas económicos populares aplicados en la Argentina que comenzaron con un ajuste fiscal.
En declaraciones al programa A dos voces, del canal de noticias TN, el también presidente de la Fundación Mediterránea aseguró que “abatir la inflación es un fenómeno popular”, y destacó 2 programas económicos en particular: “¿Por qué los programas que anduvieron, el Austral y la convertibilidad, tuvieron apoyo popular? ¿No hubo ajuste en esos programas?”.
“Los programas, y la convertibilidad más, se inician con ajuste fiscal y el Banco Central impedido de emitir. Esos programas, exitosos o pseudo-exitosos, que arrancan de la premisa de cerrar los agujeros, ¿por qué son populares? Lo son porque cuando se baja la inflación, el salario empieza a rendir”, aseguró Melconian.
- Otro castigo al campo. Los productores que vendieron soja a $200 por dólar no podrán comprar la divisa al precio oficial
- Por los bolsillos flacos argentinos y la ralentización de China, el negocio ganadero vacuno se ve con nubarrones
- El aporte del agro a la economía del país
- Año Niña: no siempre es una mala noticia
- ¿Cuánto necesita invertir el productor en la campaña de gruesa 2022/2023?
Mala palabra. Al respecto, el también ex presidente del Banco Nación lamentó: “Como en la explicación y la chicana de la política, lo que esa batalla dialéctica gana se lo lleva la palabra ‘ajuste’, y nos perdemos de las bondades de tener una macroeconomía equilibrada”.
Para el economista, la Argentina “puede volver a crecer, bajar la inflación y crear empleo”, aunque aclaró que eso no es fácil. “Si durante 80 años, en 10 tuviste inflación cero y en 70 tuviste un promedio de 67, excluyendo la hiper, fácil no es”, argumentó.
Por último, agregó que “si mirás el Presupuesto 2023 es dentro de la mediocridad reinante. Para quien cree que explota todo, es optimista, pero en ‘Berretalandia’ sigue siendo del 2% de crecimiento, y dice la inflación de 60%, que no va a ser, va a ser más”, concluyó Melconian.