Entre hoy y el sábado habrá distintos encuentros de productores que protestarán en las rutas, aunque sin cortarlas, en Córdoba y Buenos Aires. Este jueves serán en Alto Fierro y Sinsacate, Córdoba. En tanto, en Buenos Aires, habrá una el viernes, en Baradero, y otra el sábado, en Bragado.
En la provincia mediterránea habrá 2 concentraciones, hoy y el viernes. Una de ellas organizada por productores autoconvocados de Córdoba, en Alto Fierro, en el cruce de las rutas C45 y 36, a unos 30 km al sur de la capital provincial, y la otra en Sinsacate, muy cerca de Jesús María, sobre la ruta 9, a unos 35 km al norte de La Docta.
La de Alto Fierro está organizada por productores autoconvocados, mientras que la de Sinsacate fue convocada por la Sociedad Rural de Jesús María. Ambas “abren el paraguas” ante la suba de retenciones a la harina y el aceite de soja, medidas ya confirmadas que, si bien afectan a la agroindustria exportadora, a priori, saben los agricultores que terminan repercutiendo en los precios que esas empresas pagarán por su poroto.
Alejandro Dalmasso, integrante de los productores Autoconvocados de Alto Fierro, dijo al diario La Nación que la presión sobre la producción es “terrible” y que supera la suba de los precios internacionales, lo que “al Gobierno le permite cazar en el zoológico con el cobro de las retenciones”.
Lee también
Pronóstico de lluvias hasta el 26 de marzo
Explicó que a su criterio el desdoblamiento cambiario que existe, de hecho, provoca que la urea pasó, en un año, de US$400 o US$500 a US$1200. “No subió el producto, es inflación en dólares: eso es lo que estamos viviendo”, resaltó. Y respecto de la suba internacional de las commodities, insistió en que los productores lo no ven traducido en los valores que reciben por su producción: “No estamos ni cerca; tenemos que descontar el flete que también sube, los costos de producción, todo. Otra sería la situación con un solo tipo de cambio y sin retenciones”, sostuvo.
Para Dalmasso, la coyuntura es “agobiante”, porque a la presión impositiva y a las limitaciones de exportación se suman las dificultades para conseguir insumos, como sucede con las cubiertas. “Todo es muy complicado. Hay zonas donde no hubo lluvias y las cosechas serán malísimas; maíces de rendimiento de 60 quintales por hectárea quedarán en 20 y así no hay capacidad de ahorro”. Agregó que “motivos sobran” para hacer la asamblea.
En tanto, la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM), que convoca a la asamblea de Sinsacate, se declaró en “estado de alerta y movilización, por la continuidad del cierre de exportaciones, la ilegalidad de las retenciones, la presión impositiva y el avasallamiento a la propiedad privada”.
Lee también
Recalculando: tras anunciar que se retiraban, los exportadores de carne siguen en el programa Cortes Cuidados
Ya en territorio bonaerense, este viernes, a media mañana, habrá otra asamblea en el kilómetro 147 de la ruta 9, en el partido de Baradero. Allí, con la consigna “libres, no mendigos”, el encuentro será organizado por las sociedades rurales del norte de Buenos Aires (Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Colón, Pergamino, Rojas, San Antonio de Areco y San Pedro).
Finalmente, el sábado a las 16:00, en el cruce de las rutas 5 y 46, en Bragado, habrá otro encuentro similar, convocado por las sociedades rurales de Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio y Pehuajó. Aquí el lema es “El campo es parte de la solución; tipo de cambio único; somos capaces de producir más”, una consigna más económica que política.