Mientras la indefinición por el pago al FMI mantiene en tensión a los mercados, en el Gobierno hay dos posturas contrapuestas sobre la intención de pagar o no hacerlo y crece la incertidumbre sobre cual será la que primará.
Mientras siguen adelante las negociaciones, no hay definiciones del presidente y del ministro de Economía. A pesar de haber manifestado la voluntad de llegar a un acuerdo y estar involucrado personalmente en la negociación, Alberto Fernández señaló que “está la voluntad de pago, lo único que pedimos es seguir creciendo”
El país pone como condición no bajar drásticamente el gasto fiscal, como forma de alcanzar el equilibrio en la balanza de pagos y así devolver el préstamo por U$S 44.000 millones concedidos a Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete Juan Manzur declaró este jueves luego de un acto que, “hay decisión política y vocación de pagar” el vencimiento de U$S713 millones en concepto de capital de la deuda.
El Cristinismo, en tanto, es más reacio a llegar a un acuerdo urgente. Las últimas declaraciones de la vicepresidenta, que se encuentra en Honduras, fueron duras contra el FMI. Cristina Kirchner dijo que las políticas de ajuste causan mucho daño y vinculó su injerencia con el avance del narcotráfico en América Latina.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 5 DE FEBRERO
En tanto, sus más cercanos han planteado que existe una violación sistemática de los DDHH por parte del FMI.
El diputado Leopoldo Moreau sostuvo en una entrevista radial que “default es una palabra que aterroriza, pero tampoco tiene que aterrorizar tanto como para creer que es el peor de los remedios”.
Claudio Lozano, director del Banco Nación dijo que es preferible no firmar que firmar un mal acuerdo con el FMI. Además, señaló que el país necesita mas plazos, quita de capitales, que no haya sobrecarga de intereses y sobre todo, que no haya condicionalidades fiscales que ahoguen la recuperación.
Foto: INFOBAE