Un estudio prevé una devaluación del 20% luego de las elecciones

De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Quantum, en el país se percibe un desequilibrio y una sensación de fin de juego cambiario.

Luego de las elecciones primarias, la crisis en el oficialismo y el escenario que se plantea en vistas a las elecciones de noviembre, la pregunta del sector financiero es que tipo de inversión es mas conveniente.

Con la mirada puesta en marzo y septiembre de 2022, la consultora Quantum plantea qué alternativa es más conveniente, si los instrumentos ajustados por inflación o por el dólar (dólar-linked).

La consultora estima, luego de realizar esta evaluación, que el gobierno devaluará el tipo de cambio oficial, llevando el dólar un 20% arriba para mantenerlo en línea con la inflación el año próximo.


Lee más

Pronóstico climático para Octubre, Noviembre y Diciembre


Este año, para desacelerar la inflación el Gobierno, usó el dólar oficial como ancla, manteniéndolo a un tercio del ritmo de la inflación. La apreciación real del peso que esta política genera y la expectativa de que en los próximos meses el BCRA perderá reservas por intervención en los mercados de cambio, reduce la oferta neta de divisas en el mercado oficial y aumenta la demanda de dólares en los mercados libres.  Esto profundiza la perdida de dólares del BCRA y aumenta las expectativas de que se producirán cambios luego de las elecciones.

De esta manera, para la consultora habrá un salto nominal del 20% del dólar oficial luego de las elecciones que dará como resultado una brecha del 97%.

El trabajo compara instrumentos ajustables por CER y por dólar. De ese análisis surge que para el corto plazo (marzo 2022) el posicionamiento en instrumentos dólar-linked es preferible a uno en CER, pero para el largo plazo (septiembre 2022), no es tan claro el panorama.

La comparación entre instrumentos ajustados por CER o dólar asume que la Argentina tendrá una inflación de 11,9% entre agosto y diciembre 2021 y del 44% en 2022, contra 0,6% y 3% en EE. UU. respectivamente, mas el mencionado salto luego de las elecciones del 20% para volver al dólar oficial real de fines del año pasado.

 

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUí