A quiénes alcanza la amnistía fiscal propuesta por Massa

El presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa presentó un proyecto de ley que permite condonar las deudas tributarias y aduaneras de pequeños contribuyentes menores a $100.000. Esta amnistía fiscal beneficiará a pymes y asociaciones sin fines de lucro y es una ampliación de la Moratoria 2020 que permitía regularizar deudas vencidas al 31 de julio de 2020.

La intención del proyecto es fortalecer la reactivación económica y dar una señal clara para la salida de la pandemia.

El mismo contempla la condonación de pasivos vinculados a Ganancias e IVA para entidades como Mipymes, clubes de barrio, bomberos y ONG, organizaciones comunitarias inscriptas como fundaciones, asociaciones civiles simples, asociaciones y entidades con reconocimiento municipal. No estarán incluidas las deudas por aportes y contribuciones a obras sociales, ART y retenciones y percepciones impositivas practicadas y no ingresadas.

El beneficio llegará a unas 45 mil entidades sin fines de lucro, cuya deuda total con AFIP asciende a los $15.000 millones. Dado que la AFIP nunca ejecuta deudas de este tenor a esta clase de organizaciones, no constituirá un costo fiscal.

Hace cuatro meses la oposición había presentado un proyecto de ampliación de la moratoria.

Tres millones de contribuyentes (sin incluir a los 4,1 millones de monotributistas) estarían alcanzados por la moratoria, de los cuales 900 mil tienen deuda líquida y exigible con AFIP. Los que tienen deudas menores a $100.000 serían 600.000 contribuyentes. La deuda total rondaría los $13.000 millones.

También se contempla que la medida pueda ampliarse o limitarse a los sectores que mas sufrieron la pandemia, como restaurantes y comercio minorista.

La deuda corriente post pandemia equivale al 36% de la recaudación mensual promedio y asciende a $290.000 millones, concentrada en MiPymes. La moratoria sancionada en diciembre indicaba un índice del 40,5%.

Este proyecto que amplía la ley anterior contempla una reducción en la cantidad de cuotas a la mitad para impedir que los contribuyentes refinancien la deuda de la moratoria anterior.