Mercado de granos: repunte de la actividad en la plaza local con precios ofrecidos entre estables y a la baja

En la jornada de hoy, la plaza local repuntó su nivel de actividad al tiempo que volvió la referencia de precios del mercado estadounidense. En cuanto al trigo, destacó el mayor número de posiciones con posibilidad de entrega y cantidad de compradores pujando por el cereal. En cuanto al maíz, se vislumbraron bajas importantes en precios ofrecidos en tramos cortos de negociación, aunque hubo más segmentos abiertos para descargar mercadería en la próxima campaña. Por último, la soja se mantuvo estable en materia de compradores, aunque con una tendencia a la baja en los valores ofrecidos. Por otro lado, a diferencia de ruedas previas apareció una posición para descargar en el próximo ciclo comercial.

El mercado de Chicago operó a la baja entre los principales cultivos luego del feriado del Día del Trabajador en Estados Unidos. El trigo cierra la rueda con caídas presionado por una mayor solidez del dólar en los mercados internacionales de divisas, lo cual afecta la competitividad de las exportaciones norteamericanas. Los futuros de maíz concluyen con pérdidas. Al igual que el trigo, la solidez del dólar afecta la competitividad de las exportaciones, sumado a las presiones negativas que generaron las afecciones de los puertos ubicados en la región del Golfo de México tras el huracán Ida. Por último, la soja también finaliza a la baja, aunque la demanda de China brinda soporte al mercado y limita las caídas.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 97,7900 / 97,9900; + 0,04% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 97,9883; + 0,04% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 64.283 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.397.853 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

SOJA

En el mercado de soja, se mostró estable el número de compradores activos al tiempo que los valores ofrecidos se observaron a la baja en sintonía con el mercado de Chicago. Por otro lado, destacó la aparición de una posición para descargar en la próxima campaña comercial.

Por soja con entrega inmediata, contractual y para fijaciones, la oferta cayó US$ 5/t hasta US$ 335/t. Respecto a los ofrecimientos en moneda local para fijaciones y posición contractual se arribó a $ 32.760/t respectivamente. Por último, el mes de mayo de 2022 se ofreció en US$ 305/t.

GIRASOL

En el mercado de girasol, no se registraron cambios en los valores ofrecidos respecto al día de ayer. En este sentido, por girasol con entrega inmediata se ofrecieron US$ 400/t de forma abierta. Asimismo, para la entrega entre diciembre de 2021 y marzo de 2022, la oferta se mantuvo sin variaciones en US$ 350/t.

TRIGO

En el mercado del trigo, se observó un repunte en la presencia de compradores ofreciéndose un abanico más amplio de posiciones de entrega de la nueva campaña y próximo ciclo comercial. En cuanto a los valores ofrecidos, los tramos del próximo ciclo comercial se ofrecieron entre estables y a la baja.

Por el cereal con entrega disponible y contractual se ofertaron US$ 225/t, sin presentar variaciones respecto a la rueda previa. El mes de octubre se ofreció en US$ 230/t.

En cuanto al cereal de la nueva cosecha, se ofrecieron US$ 230/t para las entregas entre noviembre y diciembre, sin cambios. La posición enero de 2022 cayó US$ 5/t hasta US$ 235/t, con febrero en US$ 240/t, con el tramo marzo/mayo en igual valor. Por último, reapareció el tramo junio/julio en US$ 242/t respectivamente.

MAÍZ

En el mercado del maíz, se observó una merma en la cantidad de compradores activos, aunque se ampliaron los meses de entrega del año próximo. En cuanto a precios ofrecidos, destacaron algunas mermas importantes en tramos cortos de negociación.

Por maíz con descarga inmediata se ofrecieron US$ 175/t, US$ 10/t menos entre ruedas. Mientras que el tramo contractual cayó US$ 5/t hasta US$ 180/t., El mes de octubre cayó US$ 10/t hasta US$ 180/t, con noviembre también a la baja en US$ 195/t.

Respecto a los tramos de la próxima campaña comercial, el mes de marzo cayó US$ 5/t hasta US$ 185/t, con el tramo abril/mayo en US$ 180/t también por debajo de la rueda previa. En cuanto a los meses de entrega entre junio y julio se ofrecieron US$ 165/t y destacó la aparición de la oferta del mes de agosto en US$ 155/t respectivamente.

CEBADA

En la rueda de hoy, no se registraron ofertas de compra por cebada.

SORGO

En la jornada de hoy, no tuvimos ofertas abiertas de compra por sorgo.


Lee también

Pronóstico para septiembre, octubre y noviembre 2021


Cierre del Mercado de Chicago

Jornada con bajas para los tres cultivos en la plaza norteamericana. La mayor solidez del dólar afecta la competitividad de las exportaciones estadounidenses, lo cual presiona a los precios.

TRIGO

El trigo cierra la rueda con caídas presionado por una mayor solidez del dólar en los mercados internacionales de divisas, lo cual afecta la competitividad de las exportaciones norteamericanas. Además, si bien la producción en Rusia y Estados Unidos se encuentra por debajo de los anticipado hace unos meses, el Departamento de Agricultura de Australia elevó sus proyecciones de producción un 17% luego de recientes lluvias, lo cual añadió a las presiones bajistas.

MAÍZ

Los futuros de maíz concluyen con pérdidas. Al igual que el trigo, la solidez del dólar afecta la competitividad de las exportaciones estadounidenses de los granos amarillos, lo cual presionó a los precios. Además, los destrozos causados por el huracán Ida repercutieron en las exportaciones estadounidenses de maíz: en la semana pasada se enviaron 275.800 t al exterior, 69% menos que hace un año atrás. A esto se le suma que todavía continúa la incertidumbre acerca de cuándo estarán 100% operativas las terminales portuarias de la región del Golfo, y se especula con que pueda tardar más de lo previsto inicialmente.

SOJA

La soja culmina la rueda con pérdidas. Al igual que en los casos anteriores, la mayor robustez del dólar es una de las principales razones que explica la caída. Además, tal como lo comentado en maíz, los daños causados por el huracán afectaron las exportaciones de oleaginosa en EEUU: en la última semana se despacharon 68.000 t de soja, 82% menos que en la semana previa y 96% menos que en igual semana del año 2020. Sin embargo, nuevas ventas externas con destino China dan soporte al mercado y limitan las caídas.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 07/09/2021
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Sep-21 260,43 -2,11 260,79 -2,02 195,17 -4,82 466,20 -5,24 1273,37 -27,34 371,80 -3,97
Oct-21 1272,49 -34,61 369,05 -3,09
Nov-21 469,23 -5,60
Dic-21 264,47 -2,30 263,64 -2,11 201,07 -5,41 1273,37 -33,51 372,35 -2,87
Ene-22 472,81 -5,51 1273,37 -34,17 374,45 -2,98
Mar-22 268,42 -2,39 266,95 -2,11 204,91 -5,22 475,56 -4,87 1271,60 -34,39 378,75 -2,31
May-22 270,44 -2,30 268,69 -1,93 207,37 -4,82 477,95 -5,14 1268,30 -32,41 382,94 -2,31
Jul-22 259,78 -2,76 261,07 -2,85 207,77 -4,53 479,42 -4,78 1263,01 -31,75 387,13 -2,31
Ago-22 476,39 -4,59 1251,54 -24,69 387,24 -2,09
Sep-22 260,61 -3,12 262,26 -3,03 196,25 -2,17 465,09 -4,78 1237,87 -26,68 384,81 -1,43
Oct-22 1223,77 -25,13 379,63 -2,20
Nov-22 458,48 -4,68
Dic-22 262,54 -3,03 265,20 -2,85 195,76 -1,57 1217,15 -24,91 380,29 -3,09
Ene-23 458,11 -4,13 1211,64 -21,60 378,53 -2,43
Mar-23 263,37 -3,03 265,94 -2,66 198,52 -1,67 453,15 -3,95 1204,81 -21,60 374,23 -1,54
May-23 259,69 -2,76 261,16 -2,20 199,80 -1,67 452,05 -3,95 1202,16 -21,60 372,91 -1,32
Jul-23 250,87 -2,39 247,93 -1,47 200,58 -1,08 452,51 -3,86 1201,94 -21,83 373,02 -1,21
Ago-23 450,30 -3,77 1199,74 -21,60 370,48 -0,99
Sep-23 247,20 -2,39 245,73 -1,47 189,46 -0,39 436,34 -3,77 1197,97 -21,60 367,50 -0,99
Oct-23 1194,66 -21,60 362,54 -0,99
Nov-23 434,87 -4,04
Dic-23 185,03 -1,48 1197,09 -21,60 360,12 -0,99
Jul-24 188,48 -0,79 435,15 -4,23 1197,09 -21,60 360,12 -0,99
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUí