El anuncio de una línea de financiación a una tasa del 25% anual dado a conocer hace dos semanas forma parte del Plan Ganadero lanzado por el Gobierno. El objetivo de estimular la producción de carne vacuna llegaría a unos 2100 establecimientos inscriptos en el SENASA.
A dos semanas del anuncio surgen complicaciones para una parte de estos productores.
El 20% de estos establecimientos también producen soja o trigo. Por una normativa del Banco Central se traba el financiamiento a tasas subsidiadas a aquellas empresas, que además de estar anotados como feedlots se dedican a la producción de soja o trigo y están inscriptos en el Sistema de Información Simplificada Agrícola (SISA) de la AFIP.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 21 DE AGOSTO
La línea de crédito del Banco de la Nación Argentina por 10 mil millones de pesos está destinada a financiar a pequeños y medianos productores de todo el país. Esos recursos se pueden aplicar a la adquisición de maíz para el engorde en corral. El tope es de $ 10 millones por beneficiario con una tasa del 30%, que a través de un subsidio del Ministerio de Agricultura de la Nación baja al 25%.
El requisito del Banco Central para acceder a tasas subsidiadas de líneas de Inversión Productivas implicaba no tener un stock de mas del 5% en soja o trigo. Así el Gobierno se aseguraba que los productores vendieran sus granos. En el mes de abril una nueva normativa para las líneas de inversión Productiva MiPyme excluyó a los establecimientos agrícolas inscriptos en el SISA, exceptuando aquellos categorizados como microempresas y cuyo valor de acopio no supere el 5% de su capacidad de cosecha anual.
Con estos requisitos quedan fuera del crédito todos los propietarios de feedlots que también figuran como productores de soja o trigo.
Fuente: RURALNET