Por soja, el valor de compra por la oleaginosa disponible ascendió hasta los $ 20.500/t, y la propuesta por la mercadería de la nueva campaña se ubicó en U$S 245/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz con entrega inmediata se mantuvo en U$S 160/t, y la propuesta de compra por trigo Diciembre trepó hasta los U$S 190/t.
En el día de la fecha, el mercado de Chicago cerró con subas.
Los futuros de soja ajustaron con ganancias, debido a la fortaleza de la demanda externa por la oleaginosa norteamericana, los cereales cerraron con subas, ante compras técnicas por parte de los fondos de inversión.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Sept´20 opera a U$S 278/t.
*En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible $ 20.500/t, y U$S 245/t Mayo´21.
– Por trigo, U$S 185/t Octubre, y U$S 190/t Diciembre.
– Por maíz, U$S 160/t disponible, y U$S 160/t Noviembre.
– Por girasol, U$S 280/t disponible, y U$S 300/t desde Diciembre a Marzo´21.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.
*Es importante tener en cuenta que, la información que aquí se presenta surge de una encuesta cualitativa, entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de granos de Rosario, dado que la actividad en el Recinto estará suspendido producto de la pandemia de coronavirus.
Cierre del Mercado de Chicago
En la rueda de hoy los futuros operados en Chicago ajustaron con ganancias para los tres commodoties agrícolas analizados. La fortaleza en la demanda China y las compras técnicas de los fondos generaron parte de los aumentos.
TRIGO
En la rueda del miércoles los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con aumentos en sus cotizaciones luego de las mermas presentadas ayer. Esto habría sido generado nuevamente por el efecto contagio de los movimientos presentados en el maíz y la soja. Aunque, en este caso, se dio un contagio de las ganancias de los granos gruesos. Por otro lado, en la jornada de hoy Egipto realizó una licitación internacional para la compra de trigo. La misma fue adjudicada a Rusia y Polonia, realizando compras por 175.000 toneladas al primero de estos países y 60.000 toneladas al segundo.
MAÍZ
En la tercera rueda de la semana los futuros de maíz operados en Chicago ajustaron con ganancias en sus valores. Esto habría sido consecuencia de las compras técnicas por parte de los fondos de inversión. Además, se sugiere que los aumentos presentados en los valores del petróleo oficiarían de soporte para los granos amarillos. Por último, las ganancias de la soja también habrían apuntalado las cotizaciones del cereal. No obstante, el clima en EE.UU. presionaría negativamente a este commodity ya que se propiciaría el avance de la cosecha en el país norteamericano. Generando, así, un mejor abastecimiento del mercado estadounidense en el corto plazo.
SOJA
En la jornada los futuros de soja operados en Chicago ajustaron con fuertes incrementos en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia de la fortaleza de la demanda externa de oleaginosa y de compras técnicas por parte de los fondos de inversión. Con respecto a lo primero, el gigante asiático generó compras por un total de 327.000 toneladas, según informó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), alcanzando nueve ruedas consecutivas de compras de dicho país. Por último, se sugiere que el aumento en los valores del petróleo habría apuntalado las ganancias de la oleaginosa.
Fuente: BCR