Fuerte caída en la propuesta de compra por soja disponible
Comentario de cierre Rosario
Comentario de cierre Chicago
TRIGO:
Los futuros de trigo de Chicago cierran el día al alza impulsados por compras técnicas y por las persistentes preocupaciones respecto al clima que afecta los cultivos en la región sur de las planicies norteamericanas. A pesar de los datos bajistas presentados el día de hoy en el reporte sobre oferta y demanda mundial del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el cereal continúa con la tendencia alcista. Se incrementaron las estimaciones para los stocks finales de EE.UU. como a nivel global, ambos quedando en niveles superiores a los esperados por los operadores. Esto se explica a partir de la caída de la demanda para forraje y para consumo residual.
MAIZ:
Los futuros de maíz de Chicago concluyen la jornada de operaciones en baja presionados por ventas técnicas y por los amplios suministros en los Estados Unidos. El USDA, en su informe de oferta y demanda globales publicado hoy, aumentó su estimación en torno a las existencias finales del cereal, al reflejar una caída en la demanda por parte del sector de alimentación de animales y otros segmentos industriales. En el análisis global, si bien las estimaciones para los stocks finales cayeron (principalmente por la menor producción prevista para Argentina y Brasil), lo hicieron en una cuantía menor a lo que se esperaba en el mercado. El maíz también se vio debilitado por las noticias de que China va a vender esta semana casi 7 millones de toneladas del cereal acumulado en los inventarios estatales para enfriar la demanda interna luego de que se propusieran aranceles a las importaciones estadounidenses.
SOJA:
Los futuros de soja en Chicago finalizan la sesión del día con subas en sus precios en consonancia con los datos alcista que dejo el informe de oferta y demanda del USDA. La mayor sorpresa vino de parte de los stocks finales para los Estados Unidos que cayeron respecto a la estimación del mes pasado mientras el mercado esperaba un aumento. Estos menores stocks se deben a un aumento en la demanda interna para crushing en ese país a partir de la mejora en los márgenes de ganancia. A su vez, el organismo redujo sus proyecciones para la producción de la oleaginosa en Argentina a 40 millones de toneladas, volumen inferior al previsto por los operadores del mercado, e incrementó su estimación para la cosecha brasileña pero quedando por debajo de las expectativas de los agentes. Estos datos resultaron en menores stocks finales globales de soja para la campaña 2017/18. Los mercados de soja también parecen estar estabilizándose después de la reacción de la semana pasada ante la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Fuente: BCR y Ganar