Perspectiva Agroclimática hasta el 22 de octubre
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 9 AL 15 DE OCTUBRE DE 2025: PRECIPITACIONES SOBRE EL NOROESTE Y EL CENTRO DEL ÁREA AGRÍCOLA, Y REGISTROS
ESCASOS SOBRE EL RESTO, ACOMPAÑADAS POR MARCADAS OSCILACIONES TÉRMICAS.
La perspectiva comenzará con vientos del trópico, causando marcas elevadas en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre el norte, y registros elevados, pero no extremos sobre el centro y el sur, mientras el Litoral Atlántico observará valores normales.
A continuación, tendrá lugar el paso de un frente con irregular actividad, produciendo precipitaciones predominantemente escasas, con focos aislados de registros moderados a abundantes sobre el extremo norte del NOA, el sudeste del Paraguay, partes de la Región del Chaco, el extremo norte de la Región Pampeana, gran parte de la Mesopotamia y gran parte del Uruguay. La masa de aire polar, que viajará detrás del frente causará un marcado descenso térmico, en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y heladas localizadas sobre las serranías bonaerenses.
• El este del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de Misiones, el noroeste de Corrientes y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C con valores superiores a 40°C, hacia el norte.
• El centro-este del NOA y el este de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 30°C y 35°C, con focos de registros superiores.
• El centro-oeste del NOA y el centro de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con focos con valores superiores y otros inferiores.
• El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con valores menores hacia las zonas cordilleranas.
• El norte de la Mesopotamia y el norte y el oeste de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas entre 30°C y 35°C, con focos de registros superiores.
• El sur de la Mesopotamia, parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con registros inferiores a 25°C, sobre el Litoral Atlántico.
A continuación, tendrá lugar el paso de un frente con irregular actividad, produciendo precipitaciones predominantemente escasas, con focos aislados de registros moderados a abundantes sobre el extremo norte del NOA, el sudeste del Paraguay, partes de la Región del Chaco, el extremo norte de la Región Pampeana, gran parte de la Mesopotamia y gran parte del Uruguay.
• La mayor parte del área agrícola del Conosur registrará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con algunos focos aislados de valores moderados.
• Solamente, el norte del NOA, el extremo sudeste del Paraguay, el norte de Córdoba, la mayor parte de la Mesopotamia gran parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm), con focos aislados de valores escasos.
• El noroeste del Uruguay y el nordeste de Entre Ríos observará precipitaciones superiores a 75 mm.
• La Cordillera Sur observará algunas precipitaciones moderadas.
Junto con el paso del frente, se producirá una vigorosa irrupción de los vientos del sur, produciendo un marcado descenso térmico, con temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas y generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste y las serranías bonaerenses.
• El este del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de Cuyo, el norte y el oeste de la Región Pampeana y el extremo noroeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C con registros superiores hacia el norte y otros focos con valores inferiores.
• El centro del NOA, el centro de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con un amplio foco con registros inferiores a 5°C, con heladas localizadas sobre Buenos Aires y zonas aledañas, con heladas generales bajo 0°C sobre las Serranías Bonaerenses.
• Las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales y focos con valores de -5°C, sobre el NOA.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 20 de octubre
Campaña 2025/26: crecen las siembras de maíz y girasol, mientras retroceden soja, maní y sorgo
- Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
Efecto inmediato: la baja de retenciones disparó las exportaciones y agitó al campo
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2025: LLUVIAS ESCASAS EN LA MAYOR PARTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, SALVO ALGUNOS FOCOS DE REGISTROS ABUNDANTES SOBRE EL NOA, CUYO, LA MESOPOTAMIA Y EL URUGUAY, ACOMPAÑADAS POR MARCADAS OSCILACIONES TÉRMICAS.
Al comienzo de la perspectiva, se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, mostrando una actividad muy diferencial, produciendo precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola, a excepción de algunos focos aislados con registros moderados a abundantes sobre el NOA, la Mesopotamia y el Uruguay.
• La mayor parte del área agrícola observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con algunos focos aislados con valores moderados
• Solamente, norte del NOA, el sur de la Mesopotamia y el norte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm), con un foco con valores superiores a 75 mm que se ubicará sobre el centro- norte del Uruguay.
• La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas.
Junto con el paso del frente, se producirá una vigorosa irrupción de los vientos del sur, produciendo un marcado descenso térmico, con temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas y generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste y las serranías bonaerenses.
• El este del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de Cuyo, el norte y el oeste de la Región Pampeana y el extremo noroeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C con registros superiores hacia el norte y otros focos con valores inferiores.
• El centro del NOA, el centro de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con un amplio foco con registros inferiores a 5°C, con heladas localizadas sobre Buenos Aires y zonas aledañas, con heladas generales bajo 0°C sobre las Serranías Bonaerenses.
• Las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán
temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales y focos con
valores de -5°C, sobre el NOA.
La perspectiva finalizará con el retorno de los vientos del Trópico, produciendo temperaturas muy sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre su extremo norte, y sólo el Litoral Atlántico observará registros en el rango normal.
• El nordeste del NOA, el centro de la Región del Chaco, Misiones, el norte de Corrientes y el extremo sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con focos con valores superiores hacia el norte.
• El este del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el norte y el oeste de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas entre 25°C y 30°C, con focos con valores superiores y otros inferiores
• El centro del NOA, el oeste de Cuyo, gran parte de Buenos Aires y la mayor parte del Uruguay observará temperaturas máximas entre 20 y 25°C, salvo
• El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el Litoral Atlántico observarán temperaturas
máximas inferiores a 20°C.
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires