Por soja con entrega inmediata, la oferta de compra cayó a U$S 349/t. Por su parte, el valor ofrecido por maíz contractual se mantuvo en U$S 195/t, y la propuesta por trigo disponible se ubicó en U$S 205/t.
En Chicago, todos los futuros finalizaron con subas.
Los futuros de soja finalizaron con ganancias, impulsados por la buena demanda China por el poroto norteamericano, los contratos de maíz cerraron con subas, ante una sólida demanda de exportación, y los futuros de trigo ajustaron con alzas, ante compras técnicas.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Nov´20 opera a U$S 356/t.
*En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible U$S 349/t, y U$S 295/t Abril´21.
– Por trigo, U$S 205/t disponible, y U$S 212 Febrero’21.
– Por maíz, U$S 195/t contractual, y U$S 180/t Marzo´21.
– Por girasol, no se registraron ofertas de compras.
– Por sorgo, U$S 210/t desde Abril a Junio´21.
*Es importante tener en cuenta que, la información que aquí se presenta surge de una encuesta cualitativa, entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de granos de Rosario, dado que la actividad en el Recinto estará suspendido producto de la pandemia de coronavirus.
Cierre del Mercado de Chicago
Las subas en la soja, impulsadas por la fuerte demanda externa, generaron un efecto contagio en el trigo y el maíz, aunque este último también se vio sostenido por la robusta demanda para exportación.
Los contratos de futuro de trigo cierran la jornada con leves subas en sus precios, como consecuencia de un efecto contagio propiciado por las ganancias registradas en la soja, principalmente, y en el maíz en menor medida. El USDA informó ventas para la semana finalizada el 13 por 193.000t, un 36% menos que la semana anterior.
El maíz finaliza el día con leves subas, dado que a pesar de las ventas técnicas, encontró soporte en una sólida demanda de exportación. Por un lado, exportadores privados reportaron ventas por 158.000t con destino Méjico, y 130.000t hacia destinos desconocidos, mientras que por el otro, el USDA reportó que en la semana anterior se registraron ventas por 1,1Mt, superando las estimaciones del mercado. Asimismo, la persistencia del clima seco en Sudamérica y sus consecuencias en los rindes también ejerció presión sobre los precios, según comentaron los operadores.
La soja cierra la última jornada de la semana con subas, alcanzando así su cotización más elevada desde junio de 2016. En lo que va del mes, el aumento acumulado es del 12%. Las principales razones se encuentran en la robusta demanda global, principalmente por parte de China, sumado a las preocupaciones respecto del clima seco en Argentina y Brasil. Además, el USDA reportó que las ventas para exportación para la semana que finalizó el viernes pasado totalizaron 1,4Mt, (por encima de lo esperado por el mercado), de las cuales 1Mt tuvieron a China como destino.
Fuente: BCR