En el mes de octubre del 2021, la actividad de la agroindustria nacional siguió creciendo, pero de manera mixta a nivel nacional. Los incrementos en la actividad se observan tanto a nivel interanual como en los valores desestacionalizados en el sector de la lechería, faena de cerdos y la producción de biocombustibles.
La mayor recuperación interanual se registra en este caso en el sector de la producción de biodiesel a base de soja. En octubre del 2021 la producción del biocombustible totalizó 146.626 toneladas, más de 11 veces el volumen producido en octubre del 2020 (12.289 toneladas), según datos de la Secretaría de Energía. Esta comparación parte de un nivel muy bajo de producción en 2020, cuando el sector sufrió duramente el retraso en los precios oficiales internos del biodiesel, en un contexto de débil demanda interna. Este año, si bien los precios y la demanda interna se han recuperado parcialmente, el motor fundamental de la producción ha sido el mercado externo.

Los principales destinos para el biodiesel argentino son Países Bajos y España, donde la producción de biodiesel viene siendo baja debido a problemas de cuellos de botella en la disponibilidad de solución de metilato de sodio, un insumo indispensable para la elaboración de biodiesel en al menos dos plantas europeas desde agosto y septiembre de este año. En lo que va de 2021, el 81% de la producción de biodiesel se destina a la exportación mientras que pre-pandemia esta proporción era del 47%.
Esta diferencia se debe principalmente no solo a la recuperación de las exportaciones sino también a la menor demanda interna de biodiesel para mezcla y consumo interno. Por otro lado, la producción de bioetanol se encuentra repuntando por la recuperación de la economía doméstica creciendo un 78% interanual en el mes de octubre. Los valores se encuentran en niveles muy similares a pre-pandemia. El sector pecuario, por su parte, sigue avanzando de manera dispar.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 18 DE DICIEMBRE
La producción de leche fluida se incrementó un 3,4% interanual en octubre, marcando nuevamente un récord de producción para el mes. La faena de porcinos se incrementó en el mes de octubre un 1,2% interanual. La faena de cerdos marcó el segundo valor más alto para este mes según datos de MAGyP. La faena de pollos, por otro lado, disminuyó un 5,8 % en octubre respecto al año pasado. De la misma manera que en meses anteriores, el procesamiento de soja para la obtención de aceite y harinas se incrementó un 6,7% en octubre respecto al año pasado. El alto nivel de comercialización de soja, los buenos precios y una mayor disponibilidad de mercadería permiten esta buena performance en el sector oleaginoso.
Por último, el sector de la molienda de trigo viene evidenciando una caída interanual del 4,2 % en el mes de octubre. La menor producción de harina de trigo se viene dando en todo el año 2021 y desde fines del año 2020.
Fuente: Ruralnet





































