El candidato a diputado José Luis Espert fue muy duro al referirse a los tiempos venideros y manifestó que a pesar de que se logre un acuerdo con el Fondo hay que hacer ajustes muy fuertes.
El economista que integra la lista Avanza Libertad, adjudicó a la sensación de la gente de un nuevo fracaso económico a la futura derrota en las elecciones para el oficialismo. “Mas allá de que aún no explotó todo, la gente tiene la sensación de un fracaso”.
Según Espert, luego de las elecciones, el presidente debería comunicar que el país está en emergencia, economía de guerra, congelamiento del gasto público y que todo aumento en la recaudación se destine a bajar el déficit fiscal.
El economista aseguró que se vienen años muy críticos para el país y mas si no hay acuerdo con el FMI. Además, afirmó que el Gobierno debe acordar con el Fondo, pero sin un plan económico creíble y sostenible, cualquier otra discusión es etérea. El país no puede pedir un roll over para no pagar sin un plan económico.
Con respecto al acuerdo conseguido por el gobierno de Macri, Espert consideró que fue irresponsable por parte del Fondo, pero que eso no le da derecho a este Gobierno a hacer un planteo irresponsable respecto a los sobrecargos sin un programa.
Lee más
Pronóstico climático trimestral
Espert cree que hay sectores que se inclinan por espacios como el suyo porque ven que lo que dice es de puro sentido común. “Decimos cosas que en el mundo ni se discuten. Acá parece de derecha porque esta todo tan tirado a la izquierda que parecen cosas extrañas”, señaló.
El economista considera a las elecciones presidenciales del 2023 como algo muy lejano. “Primero hay que ver que pasa el 14, que pasa el 15 y que pasa con el Fondo”, señaló, aunque aseguró que no haría cualquier alianza.
En la entrevista que diera a Bloomberg Línea, el economista adelantó los proyectos que impulsará en la Cámara de Diputados. Entre ellos, la transformación del Mercosur en un tratado de libre comercio. También una reforma laboral, con la transformación de varias leyes: las indemnizaciones por despido, la de negociación colectiva, la de contrato de trabajo, asociaciones profesionales y la de obras sociales. Asimismo, quiere un cambio en la coparticipación federal, que el envío de recursos coparticipados esté condicionado a los gastos federales que hagan; que cada provincia financie su burocracia con impuestos propios. La coparticipación debería ser para financiar gastos federales.




































