El nuevo decreto suma más tierras del norte de Punilla, las Sierras del Sur y parte del valle de Paravachasca. En total, son casi 200 mil hectáreas declaradas en esta situación.
El Gobierno de Córdoba publicó este martes en el Boletín Oficial el decreto 710 a través del cual amplió las zonas declaradas en estado de desastre agropecuario por incendios.
A fines de agosto, la Provincia había decretado esta situación para 60 mil hectáreas del noroeste de Córdoba, y ahora sumó otras 130 mil hectáreas ubicadas una parte también en el norte de Punilla, y otras en las Sierras del Sur y en el valle de Paravachasca.
Concretamente, en la resolución de agosto se incluyeron regiones de Ischilín, Punilla y Colón. En la de este martes se suman otras zonas del norte del departamento Punilla y del departamento Cruz del Eje; también superficies de las Sierras del Sur cercanas a localidades como Las Albahacas y Alpa Corral; y zonas del valle de Paravachasca, como Falda del Carmen y Bosque Alegre, entre otras.
#Incendios| rige la ampliación
de zonas en Desastre Agropecuario📌Hoy se publicó en el Boletín Oficial de la Pvcia el decreto número 710 firmado por el Ejecutivo, donde se declara en zona de Desastre Agropecuario a otras 130 mil hectáreas que se vieron afectadas por incendios. pic.twitter.com/kCivrqPZHJ
— Minist. Agric. Cba (@MinAgriCba) October 13, 2020
Cabe recordar que el principal alcance del Desastre Agropecuario es la exención en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural; y una vez que desde Córdoba presente ante el Ministerio de Agricultura de la Nación la documentación, se homologará a nivel nacional el estado de Desastre, tal como ocurrió con la primera declaración.
En este caso, el período alcanzado por la declaración de desastre comprende del 1° de septiembre pasado hasta el 31 de agosto de 2021, al tratarse en casi todos los casos de productores que se dedican a la ganadería, con la existencia de pequeños rodeos caprinos y bovinos, más allá de que el documento también incluye productores agrícolas, apícolas, frutihortícolas y forestales.
El principal inconveniente es la pérdida de pasturas por efecto de las llamas, ante lo cual no tienen la posibilidad de alimentar a los animales.
‼️El nuevo documento incluye zonas del norte del departamento Punilla y del departamento Cruz del Eje; también superficies de las Sierras del Sur cercanas a localidades como Las Albahacas y Alpa Corral; y zonas del Valle de Paravachasca, como Falda del Carmen y Bosque Alegre. pic.twitter.com/Ja7dmbKlUL
— Minist. Agric. Cba (@MinAgriCba) October 13, 2020
En este sentido, y para que todos los productores afectados puedan realizar la tramitación de la Declaración Jurada de Daños, desde el Ministerio de Agricultura se están llevando adelante operativos con equipos de Ciudadano Digital Móvil en los lugares de los incendios.
Este trámite es indispensable para que el establecimiento pueda ser incluido en los beneficios que otorga la ley.
Fuente: Agrovoz