Durante los últimos días comenzó la recolección de lotes puntuales de maíz sembrado en fechas tempranas en las regiones Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos. En paralelo, sin lluvias desde el informe previo, la condición hídrica comienza a ceder nuevamente, sobre todo en sectores arenosos de Buenos Aires y La Pampa. A la fecha se estima que un 87 % del área total de maíz mantienen una condición hídrica entre Adecuada/Óptima, cediendo un punto porcentual respecto al informe previo. Respecto a la condición de cultivo, el área total de maíz perdió 2 puntos porcentuales en la condición Excelente/Buena, ubicándose esta semana en 23 % del total implantado. Respecto a la evolución fenológica del cultivo, se destaca que la totalidad del área implantada en fechas tempranas sobre el Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa – región que aporta el 9 % del área nacional para esta modalidad de siembra- ya transita etapas reproductivas críticas, reflejando importante deterioro en la condición hídrica de sus cuadros en comparación al informe previo. Similar escenario se releva en otras regiones de la provincia de Buenos Aires, que no lograron reponer humedad a medida que el cultivo se adentra en fases críticas para la generación de rendimiento.
Para la soja, la condición del cultivo Excelente/Buena, respecto a la semana pasada, incrementó 4 puntos porcentuales en detrimento de la condición Normal y Regular/Mala, resultando en un 23 % de la superficie con condición Excelente/Buena, 69 % Normal y 8 % con condición Regular/Mala
MÁS INFORMACIÓN AGROPECUARIA CLIQUEÁ AQUí
Las precipitaciones registradas hacia finales de enero y principios del mes en curso aliviaron el panorama en gran parte de la zona centro y norte del área agrícola, en donde la condición del cultivo mostró una mejora. Por el contrario, la condición tanto hídrica como del cultivo en la zona sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa comienza a deteriorarse. A la fecha, se estima que más del 50 % de la superficie de soja total transita el estadío de plena floración (R2) y ya se registra un 3,6 % en comienzo de llenado (R5), ambos con un atraso interanual de 8,9 y 15,7 puntos porcentuales respectivamente.
La cosecha de girasol alcanzó el 13,7 % del área estimada a nivel nacional, registrando una demora de – 20,5 puntos porcentuales respecto a similar fecha de la campaña 2019/2020 (Campaña 2019/2020: 34,2 %). Esto se debe principalmente a las demoras en la siembra por falta de humedad al principio del ciclo. A la fecha, el 75,4 % del girasol ya transita desde el estadio de llenado de grano en adelante. La condición del cultivo se mantiene Normal/Buena en el 92,5 % de los casos, con lotes que registran condición hídrica Adecuada/Óptima en el 70,9 % de la superficie. Sin embargo, en el sur del área agrícola se relevó un incremento intersemanal de entre 10 y 19 puntos porcentuales en la condición hídrica Regular/Sequía, principalmente en los cuadros tardíos. De no revertirse dicha situación, podría impactar negativamente en la definición de rinde del cultivo.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires