En la primera rueda de la semana, el mercado contó un buen número de compradores pujado por mercadería tanto en cereales como oleaginosas y con una amplia gama de posiciones abiertas de compra. Respecto al maíz, sostuvo sus valores ofrecidos para el segmento disponible y detentó algunas mejoras en posiciones diferidas. El mercado de trigo, se mostró relativamente estable con algunas mermas en los valores ofrecidos para posiciones de la próxima campaña. Mientras que en soja, destacó nuevamente la aparición de ofertas de compra diferidas mientras que el valor disponible en dólares, obtuvo una leve mejora sobre el final de la jornada.
Toda la información que aquí se presenta surge de encuestas realizadas a operadores y empresas que participan en el mercado de granos de Rosario, dado que la actividad en el recinto físico de operaciones permanece suspendida.
El mercado de Chicago cerró mixto en sus principales cultivos. Los futuros de trigo ajustaron con mermas por una toma de ganancias por parte de los operadores del mercado, sumado a la presión negativa que generan las buenas perspectivas de cosecha de algunos países exportadores importantes. Mientras que el maíz y la soja, finalizaron la jornada con ganancias en sus contratos ante las afecciones sufridas por los cultivos en importantes zonas productoras de Estados Unidos luego de severas tormentas. En este sentido, los agentes estiman que el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), reduzca las calificaciones asignadas al estado de los cultivos estadounidenses.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 73,5300 / 73,7300; +0,20% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 73,7250; +0,20% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 587.558 contratos, mientras que el interés abierto acumula 5.113.540 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
AUG0 |
SEP0 |
OCT0 |
NOV0 |
DEC0 |
74,180 |
76,730 |
79,570 |
82,560 |
85,690 |
JAN1 |
FEB1 |
MAR1 |
APR1 |
MAY1 |
89,490 |
92,850 |
96,610 |
99,300 |
102,950 |
SOJA
La oferta de compra por soja disponible obtuvo una mejora sobre el final de la jornada que la ubicó en $17.800/t, es decir, un aumento de $ 189/t respecto al día viernes. En la posición contractual, la mejor propuesta de compra también se ubicó en $17.800/t siendo equivalente a US$ 242/t, por lo cual implica una mejora de US$ 2/t respecto a la última rueda de operaciones.
En el segmento diferido, se ofrecieron US$ 242/t para la entrega en septiembre y la descarga en noviembre cayó US$ 1/t hasta los US$ 244/t
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
17.830 |
17.910 |
13.429 |
Chicago (US$) |
331,07 |
330,98 |
309,85 |
Matba (US$) Mayo |
233,00 |
233,00 |
231,50 |
GIRASOL
En el día de hoy, el mercado de girasol ha operado en sintonía con las ruedas previas, presentando ofertas de compra que se mantuvieron estables. La oferta de compra por girasol disponible fue de US$ 270/t al igual que la rueda del día viernes. Para la entrega entre diciembre y marzo de 2021 se ofrecieron US$ 240/t, sin cambios.
TRIGO
En la rueda de hoy, destacaron algunas mermas en las ofertas de compra por trigo de la nueva campaña mientras que se mantuvo un buen número de compradores activos.
Por trigo con entrega disponible, la oferta por el lado de la exportación se mantuvo en US$ 185/t.
Por trigo de campaña 2020/21 se ofrecieron abiertamente US$ 175/t para entrega entre noviembre y diciembre sin presentar variaciones. Para la descarga entre enero y febrero se ofrecieron US$ 176/t, representando una caída de US$ 1/t para el primer mes del año y US$ 3/t para el mes de febrero. La posición marzo descendió hasta US$ 177/t y el segmento abril hasta US$ 183/t, lo cual implica una merma de US$ 4/t y US$ 3/t respecto al día viernes.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
13.900 |
13.750 |
10.690 |
Chicago (US$) |
191,16 |
193,73 |
174,63 |
Matba (US$) Dic. |
178,30 |
178,30 |
215,00 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, destacó una mejora en las ofertas de compra por el cereal para las entregas diferidas del presente año mientras que la posición disponible mantuvo su valor ofrecido.
Por maíz con entrega inmediata se ofrecieron US$ 145/t, mismo que para la entrega condición contractual y septiembre/octubre. Para entrega en el mes de noviembre la oferta mejoró hasta US$ 147/t, es decir, US$ 1/t más que el día viernes. Mientras que en diciembre el valor ofrecido aumentó US$3/t alcanzando los US$ 148/t
En el segmento de campaña 2020/21, se mantuvieron las ofertas por maíz para entrega entre marzo y mayo en US$ 140/t, con la entrega en junio en US$ 135/t aumentando US$ 5/t. Para la descarga en julio y agosto US$ 130/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
10.640 |
10.600 |
6.740 |
Chicago (US$) |
130,80 |
128,73 |
141,63 |
Matba (US$) Abril |
143,00 |
143,00 |
147,00 |
CEBADA
En el día de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En el día de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por sorgo.
Cierre del Mercado de Chicago
Los futuros operados en Chicago comenzaron la semana con ganancias para la soja y el maíz a causa de preocupaciones por los cultivos norteamericanos. El trigo presentó disminuciones a causa de la toma de ganancias y amplio abastecimiento mundial.
En la primera jornada de la semana los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con mermas en sus cotizaciones. Esto habría sido consecuencia de la toma de ganancias por parte de los fondos luego de que el contrato con mayor volumen alcanzara valores máximos en un mes. Además, las expectativas de grandes volúmenes de producción en algunos de los principales países exportadores, tal como Rusia, Canadá y Australia, presionarían negativamente a las cotizaciones. Se sugiere que en el mercado internacional se espera un amplio abastecimiento que reduciría el potencial exportable de EE.UU..
Los contratos de maíz operados en Chicago ajustaron con ganancias en sus valores. Esto habría sido generado por los últimos relevamientos de daños en el los cultivos estadounidenses. Por un lado, la tormenta “derecho” producida el 10 de agosto y el último período de sequía habrían reducido considerablemente los rindes del principal Estado productor de granos amarillos, Iowa. Por otro lado, los agentes esperarían que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informe disminuciones en el estado de los cultivos el lunes por la tarde. Finalmente, la fuerte demanda externa de cereal estadounidense también oficiaría de soporte para las cotizaciones con las grandes ventas efectuadas a China en las últimas semanas.
Los futuros de soja operados en Chicago ajustaron con leves mejoras en sus cotizaciones. Esto sería consecuencia de las preocupaciones de los agentes por los daños que habrían sufrido los cultivos a causa de las tormentas de viento y de la sequía que se presentó en el Medio Oeste. Se espera que el USDA, al igual que para el maíz, reduzca las calificaciones asignadas al estado de los cultivos norteamericanos. Por otro lado, se estima que la fortaleza en el mercado del petróleo oficiaría de soporte para la oleaginosa. En este sentido, el aceite de soja presentó mejoras durante la jornada, y este efecto sería trasladado a los porotos de soja.
Fuente: BCR