Por soja, el valor de compra por la mercadería con entrega inmediata ascendió a $ 17.235/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz disponible se mantuvo en U$S 130/t, y la propuesta de compra por trigo Diciembre alcanzó los U$S 170/t.
En el día de la fecha, el mercado de Chicago cerró saldo dispar.
Los futuros de soja finalizaron con leves reducciones en sus valores, generado por los positivos pronósticos en cuanto a las condiciones climáticas en las principales zonas productivas del Medio Oeste, los cereales con subas, ante compras técnicas y el cierre de posiciones vendidas.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Sept´20 opera a U$S 244/t.
*En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible $ 17.235/t o U$S 238/t.
– Por trigo, U$S 190/t contractual, y U$S 170/t Diciembre.
– Por maíz, U$S 130/t disponible, y U$S 135/t Noviembre.
– Por girasol, U$S 265/t disponible, y U$S 240/t Diciembre.
– Por sorgo, U$S 155/t Septiembre, y U$S 140/t Abril´21.
*Es importante tener en cuenta que, la información que aquí se presenta surge de una encuesta cualitativa, entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de granos de Rosario, dado que la actividad en el Recinto estará suspendido producto de la pandemia de coronavirus.
Cierre del Mercado de Chicago
05 de Agosto de 2020
Los futuros de Chicago ajustaron mixtos en el trigo, con bajas para la soja y mejoras para el maíz. Las compras técnicas y el cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos oficiaron de soporte para las cotizaciones.
En la rueda de hoy los futuros de trigo operados en Chicago ajustaron con mixtos en sus cotizaciones. Por un lado, esto habría sido consecuencia de las compras técnicas y de cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión luego de las fuertes caídas de ayer. Por el contrario, la falta de demanda internacional para el cereal estadounidense presionaría negativamente sobre los valores. En este sentido, hoy se dio una licitación por parte de Egipto para importar trigo y, nuevamente, EE.UU. no habría participado de la misma. Por último, la explosión que se dio ayer en Beirut redujo parte de las reservas estratégicas de cereal del país, lo que podría mejorar las ventas norteamericanas.
En la tercera jornada de la semana los contratos de maíz operados en Chicago registraron incrementos en sus cotizaciones. Se estima que esto habría sido consecuencia de compras técnicas y de cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión luego de las fuertes reducciones en los valores de ayer. Por otro lado, se mantuvo la presión negativa de las mejoras en el clima que se dieron durante las últimas semanas. Dicha situación brindaría sostén a las expectativas de gran producción de granos amarillos en EE.UU. Se estima que se daría un amplio abastecimiento del cereal y ello morigera las ganancias de la jornada.
En la rueda del miércoles los futuros de soja operados en Chicago ajustaron con leves reducciones en sus valores. Esto habría sido generado principalmente por los positivos pronósticos en cuanto a las condiciones climáticas en las principales zonas productivas del Medio Oeste. Se sugiere que las precipitaciones asegurarían el suministro de humedad para el correcto desarrollo de la oleaginosa durante la etapa crítica de cultivo. Por otro lado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó ventas de soja a China por 192.000 toneladas. Dichas ventas de exportación junto a las compras técnicas y para el cierre de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión brindaron soporte para las cotizaciones de los futuros.
Fuente: BCR