Pronóstico de precipitaciones (área de influencia del presente informe): No se esperan lluvias significativas sobre las provincias citadas en el presente informe, durante los próximos 12 días. De esta forma, la situación sería deficitaria respecto a los valores esperados para el período. Ante este escenario, deberá evaluares de forma local las condiciones de humedad de suelo necesarias para las labores de siembra de los cereales de invierno . En cuanto a la cosecha de cultivos de verano, las condiciones de suelo en aquellas zonas en donde hay excesos, mejorarían ante la sucesión de días sin eventos de precipitación.
TRIGO: Comenzaron las primeras labores de siembra en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, se estima que este año aumente un 1,4% la superficie sembrada con el cereal.
CÓRDOBA:
Maíz: Dada la ausencia de precipitaciones, en la mayor parte de la provincia siguió avanzando la cosecha del cultivo. En términos generales, el cultivo de maíz temprano se encuentra cosechado casi en su totalidad y avanzó a buen ritmo el cultivo tardío. Soja: La soja de primera se encuentra cosechada prácticamente en su totalidad. La soja de segunda solo fue cosechada en su totalidad en el centro-este, mientras que en el resto del territorio se está cosechando de manera activa.
SANTA FE:
Maíz: En el norte provincial los maíces de siembra tardía se encuentran en fines de etapa de madurez, se estima comenzar la cosecha en junio. El estado es heterogéneo y se esperan rendimientos por debajo de lo normal. En el centro, los maíces tempranos fueron cosechados en su totalidad, mientras que los tardíos están próximos a cosechar, aguardando que pierdan humedad los granos. En el resto de la provincia siguió cosechándose los maíces de segunda.
Las reservas hídricas para el cultivo tardío son entre regulares y adecuadas en las áreas con presencia de cultivo en el centro provincial.
Soja: Continuó avanzando a buen ritmo la cosecha en toda el área con el cultivo aun presente. A nivel provincial solo resta cosechar el 4% de la superficie y corresponde principalmente a soja de segunda.
ENTRE RÍOS:
Maíz: Restan pocos lotes de cultivo tardío por cosechar.
Soja: La cosecha de soja de primera finalizó en toda la provincia y solo queda por levantar el cultivo de segunda en áreas puntuales. En general, para ambos cultivos, los rendimientos son inferiores a los promedios históricos, dadas las condiciones de estrés hídrico y calórico a los que se vio sometido el cultivo entre febrero y marzo.
BUENOS AIRES:
Maíz: En toda la provincia, siguió avanzando la cosecha del cultivo. Resta por cosechar poca superficie correspondiente a maíces tardíos.
Soja: En términos generales, la cosecha de soja de primera se encuentra muy avanzada y particularmente en el noroeste ha finalizado dicha labor en algunas áreas. Con respecto a la soja de segunda, se encuentra en etapas finales y en algunas áreas (centro, sur, sudoeste y sudeste) comenzó a cosecharse. A nivel provincial, se cosechó el 82% del cultivo. Para el cultivo de segunda, las reservas son entre óptimas y adecuadas sobre el área con presencia del cultivo, con áreas de exceso en la mayor parte del sur provincial.
LA PAMPA:
Maíz: En casi toda la provincia los maíces tempranos están en madurez comercial e incluso cosechándose, mientras que los tardíos, se encuentran un poco más atrasados fenológicamente y comenzaron a ser cosechados en algunas zonas.
Soja: En la porción norte de la provincia, la cosecha del cultivo avanzó significativamente dadas las buenas condiciones meteorológicas para dicha labor (soja de primera 80%, soja de segunda 50%). En el centro y sur provincial, concluyó la cosecha de soja de primera, mientras que la soja de segunda se cosecho en un 85 %. Las reservas hídricas para la soja de segunda son mayormente adecuadas en toda el área con el cultivo presente.
Fuente: Instituto de Clima y Agua|INTA