El sorgo da señales de alerta por sequía en el NOA y NEA

Desde nuestro informe previo, la falta de precipitaciones de abundancia en el centro y sur del área agrícola nacional hacen disminuir las reservas hídricas en gran parte de los lotes del cereal. Por otro lado, las regiones del NOA y NEA comenzaron a mostrar señales de alerta en cuanto al nivel de humedad de los suelos, producto de la alta demanda evapo-transpirativa de las últimas semanas. Hacia las zonas del Centro-Este de Entre Ríos y el Centro- Norte de Santa Fe, se comenzaron a relevar las primeras cosechas de sorgo. A la fecha buena parte de los lotes del cereal comienza a transitar el período de definición de rendimiento, por los cual de no registrarse lluvias durante los próximos días podría verse afectado el potencial de rinde de los cuadros.

En la zona del NEA, las reservas hídricas comienzan a disminuir producto de la combinación de la alta demanda ambiental y de los cultivos. Esta realidad, sumada al atraso en la siembra de los lotes de segunda ocupación, promueve una demora en el crecimiento del cereal. A la fecha gran parte de los cuadros se encuentran transitando etapas fenológicas entre diferenciación de hojas y encañazón, con reportes puntuales de ataques de insectos. Hacia la zona del NOA, parte de los lotes transita la floración con reservas hídricas de buenas a regulares. En la provincia de Córdoba y el Núcleo Norte, los cuadros tempranos se encuentran culminando el llenado de granos. Sobre la región del Centro-Norte de Santa Fe, se releva una gran heterogeneidad en el estado de los lotes en función de las lluvias recibidas durante la campaña.

En el sur del área agrícola nacional, la falta de precipitaciones comienza a disminuir las expectativas de rendimiento. Particularmente, las disminuciones se dan en los cuadros incorporados tardíamente los cuales podrían transitar el llenado de granos en un escenario de heladas tempranas. Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos, se relevaron las cosechas del cereal con rindes cercanos a los promedios históricos. Gran parte de los cuadros transitan etapas reproductivas con escasas reservas hídricas.

LA ZONA DEL NEA, QUE CONCENTRA EL 26,5 % DE LAS 830.000 HA SEMBRADAS CON SORGO ESTA CAMPAÑA, COMENZÓ A DISMINUIR SUS NIVELES DE RESERVAS HÍDRICAS PRODUCTO DE LA ALTA DEMANDA DEL CULTIVO Y EL AMBIENTE.

Imagen de sorgo ilustrativa

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires