Créditos ganaderos por más de $3.500 millones impulsan el crecimiento del rodeo nacional

Créditos ganaderos por más de $3.500 millones impulsan el crecimiento del rodeo nacional

A dos meses del lanzamiento de la línea de créditos “valor producto” para la ganadería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) informaron que ya se aprobaron más de $3.500 millones en préstamos destinados a fortalecer el desarrollo del sector.

La herramienta, presentada en julio durante la Exposición Rural de Palermo, busca incrementar el rodeo bovino nacional mediante un esquema de financiamiento innovador que acompaña la dinámica productiva del campo.

Cómo funciona la línea

El programa permite financiar la compra de vaquillonas a servir o preñadas —hasta el 30% del stock declarado— y la retención de terneras destinadas a convertirse en futuras madres —hasta el 20% del stock declarado—. Además, contempla la posibilidad de destinar hasta un 20% adicional del crédito a capital de trabajo, que incluye inversiones en pasturas, fertilización y tecnologías forrajeras.

Los productores beneficiados pertenecen principalmente a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, mientras que el BICE continúa evaluando nuevas solicitudes provenientes de distintas regiones del país.


Te puede interesar


Un financiamiento atado al valor del novillo

El diferencial de esta línea es su mecanismo de pago vinculado al Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG). Las cuotas se calculan en kilos de novillo, pero se abonan en pesos al valor vigente del índice. Así, la cantidad de producción comprometida se mantiene constante, lo que brinda mayor previsibilidad y estabilidad financiera a los productores.

Los créditos se otorgan en UVA con una tasa fija del 8%, por montos de hasta $800 millones por empresa, y un plazo de hasta 60 meses, ajustable según la evolución del precio del kilo INMAG. Si el valor del novillo aumenta, el préstamo se cancela antes; si baja, el plazo puede extenderse hasta 84 meses, siempre respetando la misma cantidad de kilos pactados. Además, se incluye un período de gracia de hasta seis meses.

Requisitos para acceder

Podrán solicitar esta financiación las MiPyMEs ganaderas dedicadas a la cría, ciclo completo y/o cabaña bovina, con inscripción vigente en el RENSPA. En el caso de personas humanas, se requiere una garantía de SGR o Fondo de Garantía aprobado por BICE, y una trayectoria comprobable mínima de cinco años mediante registros oficiales (SENASA, ARCA) o documentación contable.

Un sector en crecimiento

El impulso crediticio llega en un contexto de mejora sostenida en la actividad ganadera. Entre enero y septiembre de 2025, el peso promedio de faena aumentó un 1,21% respecto al mismo período del año anterior, lo que equivale a 2,8 kilos adicionales por res.

En el mismo lapso, la producción total de carne creció un 0,61%, mientras que las exportaciones —impulsadas por un mayor consumo interno y una demanda externa sostenida— generaron ingresos por USD 2.256 millones, un 23,7% más que en 2024.

Asimismo, el precio del novillo en dólares por kilo en pie mostró una suba interanual del 15,8% en septiembre de 2025, consolidando la tendencia positiva del sector.

Estos resultados posicionan hoy a la ganadería como una de las actividades más dinámicas y en recuperación de la economía argentina, junto a los complejos porcino, ovino, avícola, frutícola y cerealero.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ