“La soja rinde más: se necesita hasta un 23% menos para comprar glifosato”
El arranque de la campaña gruesa llega con un panorama mixto para el agro argentino: mientras algunos insumos frenan su tendencia alcista, otros comienzan a estabilizarse tras meses de incertidumbre. Sin embargo, una buena noticia se destaca: la soja necesita hoy hasta un 23% menos para comprar glifosato, según un reciente relevamiento de Futuros y Opciones (fyo).
Un escenario dispar en la relación insumo-producto
El informe de fyo muestra que las relaciones insumo-producto presentan un comportamiento desigual entre cultivos.
En el caso de la soja, las relaciones son más favorables respecto a meses anteriores, tanto para la compra de glifosato como para los fertilizantes fosfatados.
“Las relaciones son positivas frente al mes y al año anteriores, lo que mejora la ecuación de compra para el productor”, destacaron desde la consultora.
El estudio toma como referencia los precios actuales de los insumos agrícolas y el valor promedio del último mes para las siguientes posiciones en el mercado de futuros: trigo (dic-25), maíz (abr-26) y soja (may-26).
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 27 de octubre
ARCA actualiza el SISA para el agro: más flexibilidad y adecuación a los nuevos ciclos productivos
Carnes 2025: producción récord, mayor consumo interno y exportaciones al alza
- Escándalo en Osprera: investigan un contrato por $800 millones con una firma fantasma
- Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
🌾 Fertilizantes: entre licitaciones globales y una oferta abundante
El mercado internacional de fertilizantes atraviesa una etapa de ajuste.
La urea, que venía en baja, logró estabilizarse luego de que India iniciara un proceso de licitación por dos millones de toneladas. Ahora, la atención está puesta en si China participará del cierre de ese tender, previsto para el 15 de octubre.
“Si China decide no participar, el mercado podría reaccionar con una tendencia alcista”, explicaron desde fyo.
En el plano local, la presión logística y la necesidad de abastecimiento durante la siembra generaron una fuerte demanda, aunque no alcanzó para impulsar los precios.
Por otro lado, los fertilizantes fosfatados mantienen una tendencia bajista, influenciada por la alta oferta global —con Rusia incluida entre los oferentes— y la menor demanda de Brasil.
En el mercado argentino, los distribuidores prefieren no mantener grandes stocks de fósforo una vez finalizada la siembra gruesa, ante el riesgo de que los precios sigan cayendo. Además, la mayor competencia derivada de la libre importación presiona aún más a la baja los valores.
Agroquímicos: un mercado sin reacción
El segmento de agroquímicos todavía no muestra signos de recuperación, pese a la mejora temporal en la relación insumo-producto tras la suspensión de los derechos de exportación.
“La baja de retenciones debería haber reactivado el mercado, pero las ventas siguen sin repuntar”, sostienen los analistas.
Desde China llegan señales de incrementos en los costos de producción y fletes, pero en la cadena comercial argentina persiste la necesidad de liquidez, lo que impide trasladar los aumentos a los precios finales.
En resumen
Soja: mejora su poder de compra frente al glifosato y los fosfatados.
Fertilizantes: estabilización global con foco en China e India.
Agroquímicos: ventas sin reacción pese a mejores condiciones locales.
La campaña gruesa arranca con un contexto de ajuste y oportunidades puntuales, donde la planificación y el seguimiento de los precios internacionales serán clave para maximizar los márgenes del productor.