El INTA presenta innovaciones AgTech en Agroactiva 2025 junto a la Secretaría de Agricultura
Del 4 al 7 de junio, la ciudad de Armstrong, en Santa Fe, será sede de una nueva edición de Agroactiva. En esta oportunidad, el INTA dirá presente junto a la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación, con una propuesta centrada en los últimos desarrollos en automatización, sensorización y robótica aplicadas al agro.
Entre las innovaciones que se presentarán destacan el tambo robotizado, los comederos inteligentes, los sistemas de riego solar por pivot y balanzas de pesada al paso, todas tecnologías pensadas para optimizar la eficiencia productiva, mejorar la trazabilidad y facilitar la toma de decisiones basada en datos en tiempo real.
También se mostrarán prototipos de alto impacto como la “papatrónica” y la “cereza electrónica”, dispositivos desarrollados para detectar daños durante la cosecha y conservar la calidad de los productos, minimizando pérdidas y maximizando la rentabilidad. A estas soluciones se suman un sistema poscosecha con sensores, y la máquina volteadora de compost, diseñada para mezclar materiales orgánicos como guano de gallina, residuos de tambo o feedlot con fuentes de carbono como aserrín o cáscara de arroz, logrando una relación carbono-nitrógeno ideal (20:1). Este proceso permite una correcta aireación, distribución de la humedad y homogeneización del material, incluso durante ciclos posteriores.
Dentro del stand, los visitantes podrán conocer de cerca estas tecnologías y acceder a información sobre la aplicación de drones con sensores LiDAR para el relevamiento 3D de masas forestales y el manejo sustentable de recursos naturales. Además, se presentará la aplicación Co2ntrol, un sistema automatizado que monitorea y genera alertas tempranas para granos almacenados, mejorando el control de calidad en la poscosecha.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 16 de junio
- Caputo anticipa el fin de las retenciones en un año y defiende alivios fiscales al campo
-
Récord en la producción de legumbres en Argentina impulsado por una siembra histórica
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
- Sin retenciones, la exportación de maíz y sorgo podría llegar a USD 10.000 millones en 2026/27
- Reclamo a la UE por calificación de la Argentina bajo normativa unilateral europea sobre deforestación
inteligente será otra de las grandes atracciones. Este sistema presurizado permite irrigar de manera uniforme simulando la lluvia, adaptable tanto a cultivos extensivos como intensivos. Además, permite el fertirriego y la integración de sensores para una gestión más precisa de los insumos agrícolas.
La participación del INTA también incluirá un ciclo de charlas a cargo de sus especialistas, quienes compartirán conocimientos y experiencias sobre los desafíos y oportunidades del uso de nuevas tecnologías en el agro. Entre las conferencias se destacan:
-
“Alimentando al mundo con robots y IA: no es una elección, es una necesidad”, por Hernán Ferrari.
-
“Riego: 30 años liderando experiencias desde el INTA para mejorar rendimientos productivos”, por Aquiles Salinas.
-
“Innovar después de la cosecha: la nueva frontera de la eficiencia agrícola”, por Ricardo Bartosick.
-
“La tecnología de drones como apoyo en el ámbito agropecuario”, por Emanuel Vicentini.
-
“Uso agronómico de efluentes porcinos”, por Nicolás Sosa.
Una vez más, Agroactiva será el escenario ideal para conocer de primera mano cómo la tecnología y la innovación están transformando el campo argentino.
Fuente: INTA Informa