Caputo anticipa el fin de las retenciones en un año y defiende alivios fiscales al campo

Caputo anticipa el fin de las retenciones en un año y defiende alivios fiscales al campo

Durante una extensa presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía, Luis Caputo, abordó diversos temas vinculados a la política económica del Gobierno, con especial énfasis en el impacto sobre el sector agropecuario. Entre los puntos destacados, Caputo adelantó que la eliminación de los derechos de exportación podría concretarse “en un año”, aunque reconoció que aún persisten limitaciones fiscales.

En diálogo con el presidente de la entidad, Manuel Tagle, y ante un auditorio conformado por empresarios del sector, Caputo sostuvo que la administración actual enfrenta una “herencia compleja”, sin margen de maniobra ni financiamiento. A pesar de ello, destacó que se avanzó en la reducción de aranceles sobre bienes de capital e insumos clave para el agro.

Retenciones y promesas al sector agropecuario

Uno de los ejes más sensibles de la exposición fue el tratamiento de las retenciones. Caputo reafirmó que la reducción de alícuotas para cultivos de la campaña fina continuará desde julio, pero aclaró que esta medida no se extenderá, por ahora, a los cultivos gruesos como soja, maíz, girasol y sorgo.

“Nos gustaría ampliar la baja de retenciones, pero no contamos con los recursos. Si eliminamos ese impuesto de inmediato, no hay garantía de una compensación fiscal inmediata, y eso pondría en riesgo la credibilidad del programa económico”, explicó.

Caputo fue enfático al señalar que los márgenes fiscales son escasos: “Resolver 20 años de desequilibrios estructurales en un solo año no es simple. Por eso pedimos paciencia. Ya hicimos un ajuste del 30% y bajamos impuestos por más de dos puntos del PBI”.


Te puede interesar


En ese contexto, planteó una hoja de ruta: “Si el crecimiento se sostiene, podríamos reducir impuestos entre uno y dos puntos del producto por año. Eso permitiría, en el corto plazo, eliminar retenciones, el impuesto al cheque y avanzar en reformas impositivas en las provincias, especialmente sobre Ingresos Brutos, que es el más distorsivo”.

“Hemos bajado costos al campo”

Caputo resaltó las medidas adoptadas en favor del agro: “Eliminamos o redujimos aranceles a herbicidas, bienes de capital, maquinaria usada. Muchas de esas decisiones implicaron un esfuerzo fiscal importante. El campo lo reconoce y lo valora”.

Reconoció, sin embargo, que el recorte de retenciones para soja y otros cultivos aún no es posible: “Nos hubiera encantado incluirlos, pero hoy el margen es escaso. Cada paso que damos es el máximo esfuerzo fiscal que podemos asumir”.

El presidente de la Bolsa destacó la actitud del sector agropecuario, que calificó como “patriótica”. Caputo coincidió: “Hay mucha paciencia del campo, comprensión y diálogo. Eso es clave”.

Mercosur: Caputo pide más flexibilidad

Consultado por el futuro del Mercosur, Caputo fue tajante: “No funcionó como esperábamos”. Aclaró que no se trata de abandonar el bloque, sino de aggiornar su funcionamiento: “Necesitamos flexibilizar las reglas para que cada país pueda negociar acuerdos que le convengan. No podemos seguir atados a normas rígidas que hoy resultan obsoletas”.

El ministro citó el caso de las negociaciones con Estados Unidos como ejemplo de este nuevo enfoque y aseguró que incluso Brasil muestra mayor predisposición al cambio.

“Si no nos adaptamos, el Mercosur puede terminar colapsando. Está desactualizado. Necesitamos abrirnos a nuevos acuerdos de libre comercio para integrarnos al mundo”, concluyó.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ