Primer relevamiento de arrendamientos agrícolas en Córdoba para la campaña 2025/26

Conforme al primer relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los arrendamientos agrícolas para Córdoba se ubicarían en 11,5 quintales de soja por hectárea, en promedio, para la campaña 2025/26, manteniéndose respecto al ciclo previo. Evaluando los quintales al precio del mes de cosecha, el costo promedio rondaría los USD 328 por hectárea, el valor más bajo de las últimas seis campañas.

A nivel departamental, Río Seco experimentó la mayor baja interanual de arrendamientos (-11%), mientras que Colón y General San Martín la mayor suba (8,7% cada uno).

Por su parte, la modalidad de pago más utilizada según lo relevado es la semestral, seguida por la mensual y trimestral.

De acuerdo con la primera encuesta realizada en el mes de mayo a los colaboradores del Departamento de Información Agronómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba, por tercer año consecutivo los arrendamientos agrícolas en Córdoba se mantienen en 11,5 quintales de soja por hectárea, en promedio, para la campaña 2025/26

Al valuar los quintales de soja por hectárea al precio de la oleaginosa en el mes de cosecha, es decir mayo de 2026, se obtiene como resultado el valor en dólares por hectárea para el arrendamiento agrícola de la campaña 2025/26. Con un precio que rondaría los USD 28,5 por quintal de soja, según la cotización en A3 Mercados, el costo del alquiler agrícola es de USD 327,8 por hectárea. Esta cifra se ubica como el valor más bajo desde la campaña 2019/20, y un 2% por debajo del experimentado en la campaña pasada.


Te puede interesar


Arrendamiento agrícola por departamento

Si se realiza el análisis a nivel departamental, en el siguiente mapa, se puede observar que los colores más oscuros se corresponden a las zonas con mayores arrendamientos en quintales de soja, mientras que los colores más claros representan valores más bajos.

Comparado con los arrendamientos experimentados en la campaña 2024/25, seis departamentos presentaron un aumento en los quintales solicitados, entre ellos Colón y General San Martín (+8,7% cada uno), Río Segundo y Tercero Arriba (+ 4,5% cada uno), Río Cuarto (+4,3%) y Unión (+3,3%). Mientras que, cuatro departamentos experimentaron una caída en el número solicitado, como Rio seco (-11%), General Roca y Totoral (-4,3% cada uno) y Marcos Juárez (- 2,8%). Los restantes siete departamentos mantuvieron su valor promedio respecto al ciclo pasado.

Ir al Informe Completo 

Fuente: Bolsa Cereales de Córdoba