El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en las provincias de Chaco y Santa Fe

La decisión se adoptó en atención a la recomendación formulada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), en cuyo ámbito se evaluaron la situación y el alcance de las altas temperaturas y la sequía que afectan a ambas jurisdicciones provinciales.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informa que el ministro de Economía, Luis Caputo, firmó —mediante las Resoluciones N° 504/2025 y 506/2025— las declaraciones de emergencia agropecuaria para las explotaciones agroganaderas y apícolas de la provincia del Chaco, afectadas por eventos de temperaturas extremas y déficit hídrico, así como para la provincia de Santa Fe, también afectada por condiciones de sequía.

En el marco de la CNEyDA, se abordaron en sucesivas reuniones las problemáticas específicas de cada territorio con el objetivo de facilitar la implementación de los beneficios previstos en la Ley N° 26.509 y sus modificatorias, en favor de los productores damnificados.

Para la provincia del Chaco, la medida tendrá vigencia desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, y alcanza a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, convalidando lo dispuesto en el Decreto Provincial N° 410/2025.


Te puede interesar


En el caso de la provincia de Santa Fe, la emergencia agropecuaria regirá desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, para las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía, conforme lo estipulado en la resolución correspondiente.

Asimismo, se prorrogó hasta el 31 de agosto de 2025 la vigencia de la medida dispuesta mediante la Resolución N° 1297/2024, de fecha 29 de noviembre de 2024, que contempla a las explotaciones previamente afectadas por el mismo fenómeno climático.

En las reuniones de la Comisión Nacional en las que se consensuaron las recomendaciones técnicas, participaron los miembros permanentes de la CNEyDA en representación de organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los ministerios nacionales del Interior y de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Banco de la Nación Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entidades agropecuarias y representantes técnicos provinciales.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ