Mercado de granos: jornada de día martes en la plaza local, con cotizaciones entre estables y alcistas entre los principales granos negociados

Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Jornada de día martes en la plaza local, con cotizaciones entre estables y alcistas entre los principales granos negociados.

La plaza local se hizo eco de las subas del mercado internacional de referencia, en una rueda que exhibió un repunte en la actividad comercial, especialmente en los granos gruesos. En soja, las fábricas locales elevaron sus ofertas respecto a la jornada previa, lo que aportó mayor dinamismo al mercado, mientras que, en el maíz, los precios oscilaron entre la estabilidad y el alza, con las entregas más cortas impulsando el ritmo de negociación. Por su parte, el trigo mantuvo condiciones mayoritariamente estables, con una suba puntual en la posición marzo, aunque sin cambios significativos en el volumen operado. Finalmente, el sorgo y el girasol cerraron la jornada sin experimentar mayores novedades.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas nuevamente cerraron al alza. El entusiasmo del mercado tras la inclusión de Canadá en la postergación de aranceles y la suspensión de los gravámenes a México, llevó tanto al trigo como al maíz a concluir con subas en sus contratos. La soja siguió la tendencia general del mercado, trepando hasta un 1,5%, ya que la respuesta de China a los aranceles de EE.UU. fue menos agresiva de lo esperado. No conforme con ello, la debilidad del dólar y la incertidumbre climática en Sudamérica añadió soporte adicional.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1051,2500 / 1054,2500; 0,00% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1054,2500; + 0,03% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.079,8100; +0,10% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 328.708 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.356.796 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

FEB5

MAR5

ABR5

MAY5

JUN5

1069,500

1085,500

1104,000

1121,500

1140,500

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

1160,000

1178,500

1195,000

1219,000

1250,000

SOJA

En el mercado de soja, tuvimos un incremento marginal en la cantidad de participantes y de posiciones abiertas de compra.

En materia de precios, las subas en el mercado de Chicago repercutieron en la plaza rosarina, siendo la oferta abierta y generalizada de $ 320.000/t tanto para el tramo disponible y contractual como también para las fijaciones de mercadería, lo que resultó en una suba de $ 10.000/t para los últimos dos segmentos mencionados .

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

315.000

315.000

265.000

Chicago (US$)

395,00

388,85

436,71

Matba (US$) May.

296,00

293,20

289,50

 

GIRASOL

El girasol se mostró estable en su operatoria y en sus precios.

En este sentido, por la mercadería con entrega entre el mes de febrero y marzo, se volvieron a ofertar US$ 350/t, al tiempo que la oferta para la descarga en abril nuevamente se posicionó en valores de US$ 340/t.

TRIGO

Si hablamos del trigo, si bien se contó con una mayor presencia compradora, la actividad de la jornada se mantuvo estable y en línea con las últimas ruedas de operaciones.

En este contexto, las entregas más próximas se volvieron a encontrar en los $ 210.000/t para la descarga inmediata y contractual, aunque se consideraban mejoras.

Luego, $ 220.000/t fue la oferta abierta para la descarga en el mes de marzo, es decir, una suba de $ 10.000/t con relación al mismo segmento, pero de la anterior jornada de operaciones.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

210.000

213.000

188.800

Chicago (US$)

212,02

208,25

220,37

Matba (US$) Mar.

214,50

212,50

221,00

 

MAÍZ

Por el lado del maíz, se sostuvo el abanico de posibilidades de entrega hasta el mes de mayo. En cuanto a las cotizaciones del día, el mercado mostró una tendencia entre estable y alcista.

El mayor interés estuvo en las entregas cortas, siendo el mejor precio propuesto de $ 225.000/t por el cereal con descarga hasta el 12 del corriente mes, al tiempo que la entrega contractual se sostuvo en los $ 210.000/t.

Respecto a las entregas forwards, también vimos incrementos en el segmento marzo que se situó US$ 5/t por encima de ayer al arribar a los US$ 205/t. Por su parte, la entrega entre abril y mayo volvió a encontrarse en US$ 197/t y US$ 195/t respectivamente, sin cambios entre ruedas.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

223.000

223.000

152.000

Chicago (US$)

243,52

243,34

174,30

Matba (US$) Abr.

200,60

200,70

173,50

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

Por sorgo, sin ofertas a la vista por el tramo disponible, se volvieron a ofertar US$ 165/t por el tramo marzo-mayo, en tanto que la mercadería con descarga entre junio y agosto se ubicó en US$ 160/t, valores idénticos a los registrados en la anterior rueda de operaciones


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Con el anuncio de la postergación de los aranceles a Canadá y reportes de posibles contactos entre Trump y Xi Jinping, se disipan los temores de una guerra comercial que afecte las exportaciones agrícolas estadounidenses.

TRIGO

Los futuros de trigo volvieron a subir, rompiendo la tendencia lateral de los últimos dos meses y alcanzando máximos desde finales de octubre tras registrar ganancias de cerca de 4 dólares por tonelada. El mercado del cereal se contagió del optimismo en los mercados tras la postergación de los aranceles comerciales de Estados Unidos contra México y Canadá, lo que calmó las preocupaciones de perjuicios a las exportaciones agrícolas estadounidenses por posibles disputas comerciales.

MAÍZ

Tras la noticia del final del día de ayer, con la inclusión de los aranceles a Canadá en la postergación de un mes, los futuros del maíz volvieron a cerrar en alza a partir del entusiasmo del mercado.  El alivio por la suspensión de los aranceles previstos por EE.UU. contra México, el mayor importador de maíz estadounidense, ya había impulsado un repunte de los precios tras las caídas iniciales en la sesión de ayer. La debilidad del dólar y los riesgos climáticos sobre la producción sudamericana añaden soporte a las cotizaciones. Además, el USDA reportó ventas de exportación de maíz a Corea del Sur por 132.000 toneladas.

SOJA

Con una respuesta menos agresiva que lo esperado por parte de China a la imposición de aranceles de Estados Unidos, los futuros de la soja cerraron nuevamente con ganancias de cerca del 1,5% y alcanzaron precios máximos desde finales de julio pasado. El mayor importador mundial de soja impuso el martes aranceles de represalia limitados a productos estadounidenses que no incluían la oleaginosa. Además, reportes de que Trump planea hablar con el presidente chino, Xi Jinping, también sugirieron a los operadores que había margen para que China reciba una postergación temporal de los aranceles, al igual que Canadá y Máxico. Sin embargo, las subas en la soja se vieron limitadas por la caída del aceite de soja, ya que el aplazamiento de los aranceles estadounidenses contra Canadá permite mantener la competencia de las importaciones de canola canadiense.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 04/02/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Mar-25 212,02 4,04 218,54 3,22 194,68 2,07 395,00 6,25 1008,82 -15,87 346,12 11,13
May-25 216,33 3,95 221,94 3,22 198,71 1,77 399,78 5,60 1020,06 -14,77 354,94 10,80
Jul-25 220,19 3,49 225,34 3,12 199,50 1,08 404,46 4,87 1026,23 -14,99 362,99 10,58
Ago-25 401,98 4,59 1021,38 -14,55 364,53 10,14
Sep-25 224,97 3,31 229,84 2,94 184,93 1,08 394,64 3,86 1015,65 -14,11 364,75 9,92
Oct-25 1008,38 -13,67 364,20 9,59
Nov-25 394,45 3,31
Dic-25 231,67 3,22 235,81 3,03 184,24 0,89 1008,38 -13,67 367,39 9,04
Ene-26 397,30 3,31 1008,82 -13,89 367,61 8,93
Mar-26 237,28 2,85 240,68 3,03 188,77 0,69 395,83 3,49 1007,50 -14,55 366,29 8,49
May-26 240,12 2,76 242,88 2,85 191,23 1,08 396,38 3,58 1008,60 -13,67 366,62 8,27
Jul-26 237,64 2,20 238,66 1,38 192,22 1,08 398,22 3,49 1010,14 -13,89 368,83 8,27
Ago-26 395,46 3,49 1007,05 -14,11 367,95 8,05
Sep-26 240,22 1,93 238,66 1,38 184,44 0,49 387,56 3,22 1002,65 -14,33 365,85 7,94
Oct-26 996,47 -14,33 362,76 7,83
Nov-26 386,46 2,85
Dic-26 244,44 1,84 244,17 1,38 183,85 0,59 996,69 -14,33 364,97 7,94
Ene-27 390,32 2,76 998,46 -14,33 365,63 7,94
Mar-27 247,47 1,29 243,52 0,18 188,08 0,59 390,78 2,76 1000,66 -14,33 366,40 7,94
May-27 244,81 1,29 242,33 0,18 190,25 0,59 392,98 2,76 1003,31 -14,33 368,06 7,94
Jul-27 234,43 1,29 233,33 0,18 191,23 0,59 396,20 3,12 994,27 -14,33 368,94 6,72
Ago-27 990,74 -14,33 368,39 6,72
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ